La crisis energética de China ya afecta la agroindustria mundial
Especialistas afirman que habrá impactos en las cadenas de alimentos básicos chinos, proteÃnas animales, granos, lácteos y alimentos procesados.
«En algunas regiones, el almacenamiento refrigerado también ha sufrido cortes de energÃa, aumentando los costos de almacenamiento de productos refrigerados y congelados» dice Rabobank. El informe también dice que varias unidades de trituración de granos para la producción de aceite, como la soja, han detenido temporalmente sus operaciones.
«Los bajos volúmenes de importación proyectados, debido a los márgenes de molienda negativos de los meses anteriores, y las operaciones actualmente estancadas conducirán a una caÃda continua en las existencias de harina de soja, lo que ya ha provocado una reciente subida de precios», describió.
Otro impacto de esta crisis podrÃa ser el aumento del desempleo y la reducción de los ingresos chinos, cambiando la confianza del consumidor local y el comportamiento del gasto, lo que sirve de advertencia para quienes venden productos allÃ.
Para el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) China representa uno de los principales destinos de las exportaciones lácteas argentinas (tercero en volumen y quinto en valor; enviándose fundamentalmente leche en polvo entera y suero.