Urribarri otorgó prórroga para el pago del Inmobiliario rural
El gobernador de Entre RÃos fijó el jueves como tercer vencimiento del impuesto y condonó la multa por falta de pago sin incluir los intereses. Desde el gobierno provincial expresaron que es “un gesto de buena voluntad para con el sector rural”.
El gobernador de Entre RÃos, Sergio Urribarri, estableció un tercer vencimiento para el Inmobiliario Rural, contemplando el decreto número 1496/12, que incluye la condonación de la multa por pago fuera de término, más no asà los intereses.
Desde el gobierno provincial expresaron que esta normativa representa “un gesto de buena voluntad para con el sector rural” luego de que la Cámara en lo Civil Comercial y Laboral de Gualeguaychú rechazara el amparo interpuesto contra la redeterminación del impuesto.
Por su parte, Urribarri aclaró que “esto no es ningún triunfo porque acá no hubo ni habrá ninguna batalla. Acá hubo una redeterminación de valores justa, moderada y necesaria, que los propios productores más chicos al pagar mayoritariamente convalidaron. Y a los que tenÃan dudas, ahora la Justicia se las aclaró”.
“Por eso nos pareció adecuado dar un gesto de buena voluntad para con los propietarios del campo, porque no sólo que no tenemos ninguna animosidad sino que, por el contrario, debemos trabajar todos hacia un mismo lado, aunque haya cosas en las que no pensemos igual”, manifestó Urribarri.
“La decisión judicial demuestra que la actualización de los avalúos de los campos en Entre RÃos es algo razonable y justo. A nosotros nos interesaba mucho esto porque, como no es un tema de gran conocimiento, por ahà algunos aprovechaban a mezclar las cosas haciendo quedar al gobierno en una postura abusiva. El valor de los campos creció mucho y es justo que se actualice ese valor y se pague impuesto sobre él. Además, eso era lo que los dirigentes habÃan acordado con el gobierno anterior”, insistió el gobernador en una postura que el sector rural viene señalando desde un principio como equÃvoca.
Y justificó la medida: “Lo hacemos porque pensamos que, una vez zanjado este tema, tenemos que mostrar buena fe para ponernos a trabajar juntos con los productores y sus instituciones para promover y sostener la competitividad y el aumento de la producción del sector primario provincial que ha sido uno de los de mayor crecimiento en el paÃs tal como lo indican las cifras oficiales”.
Desde el gobierno se ocuparon además de recalcar que “la condonación de multas y una tercera fecha de vencimiento llegan luego de que la redeterminación de valores para Impuesto Inmobiliario Rural se convirtiera en un tema crÃtico en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Daniel Scioli no pudo sacar una ley en el mismo sentido. En situación parecida se encuentra la provincia de Córdoba”.
Y reiteraron que “en Entre RÃos, a pesar de los reclamos impulsados principalmente por los grandes propietarios, se registró un 60 por ciento de boletas pagas al vencimiento original”. “En la provincia, con los revalúos incluidos, el Impuesto Inmobiliario Rural representa sólo el 14,6 por ciento del total de los impuestos provinciales. La recaudación de ese tributo financia apenas el 2,1 por ciento del total de los gastos corrientes del presupuesto provincial. Hasta el aumento esa proporción era del 0,8 por ciento”, puntualizaron finalmente.
Paralelamente, en el decreto el artÃculo 1º establece que el pago ahora podrá efectuarse “hasta el 24 de mayo de 2012, gozando de una condonación de las multas por omisión que se hubiesen devengado por la falta de pago en término”.
Para el caso de los contribuyentes que deseen pagar con la modalidad de pago único anual, el artÃculo 2º de la norma indica que hasta el citado 24 de mayo de 2012 “se aplicará un descuento del cinco por ciento (5%) y se condonarán los intereses establecidos en artÃculo 85º del Código Fiscal devengados por la falta de pago dentro de los vencimientos fijados, además de las multas por omisión, conforme lo previsto por el artÃculo 1º del presente decreto”.
La nueva fecha de vencimiento con la condonación de la multa (no asà de los intereses) ya se ha computado electrónicamente al igual que el eventual descuento por pago único anual. Por tanto, los contribuyentes deberán dirigirse a las sedes bancarias o utilizar los sistemas de pago electrónico.