Lagos recuperan el caudal por las lluvias
En toda la provincia representaron un alivio tras semanas de calor y sequÃa. En las sierras son fundamentales para mitigar la crisis hÃdrica.
Entre el martes y ayer llovió sobre Córdoba casi todo lo que el cielo le debÃa a esta provincia del muy seco mes de diciembre. En promedio, finalmente, las precipitaciones fueron entre 40 y 90 milÃmetros.
Pero todo promedio relativiza la realidad: hubo zonas donde los 10 ó 15 milÃmetros caÃdos no llegaron ni a representar un alivio, y otras con más de 130 donde en un dÃa se superó lo esperable para todo enero.
La jornada de ayer no fue para que los turistas disfrutaran de rÃos y lagos. La temperatura bajó notablemente tras dÃas de agobiante calor y las crecidas hicieron desaconsejable ubicarse a orillas de los rÃos serranos, muchos de los cuales seguirán siendo peligrosos hoy.
Esa tampoco es una mala noticia, ya que la mayorÃa lucÃa con muy bajo caudal.
Los diques. El Gobierno provincial no tiene actualizada en su página web, desde el 1° de enero, la información sobre el nivel diario de los diques. Desde el área de Recursos HÃdricos se indicó que ayer no tenÃan datos porque el proceso de creciente estaba en pleno desarrollo. De hecho, buena parte del agua caÃda en las sierras ingresaba a los diques ayer y continuará haciéndolo hoy.
Según datos extraoficiales, ayer los niveles aumentaron entre 20 y 40 centÃmetros, según los casos. Se especula que algunos lagos podrÃan llegar hoy a tener más de 70 centÃmetros de agua que dos dÃas atrás.
Sobre todo, es esperable el mayor impacto en el San Roque y en Los Molinos, porque en sus cuencas se registraron las precipitaciones más intensas.
Cada lago, en dÃas de verano sin lluvias, baja entre tres y siete centÃmetros, en promedio.
Zonas en crisis. Para las zonas donde la crisis hÃdrica viene complicando la provisión de agua potable, la lluvia fue un enorme alivio.
En el valle de Punilla llovió entre 60 y 130 milÃmetros y alejó el temor de cortes en los servicios, que se preveÃan en varias ciudades si la sequÃa se prolongaba unos dÃas más.
En Sierras Chicas, fueron de 70 a 115 milÃmetros. AllÃ, la situación es de tal gravedad que a las localidades afectadas no les alcanza para salir de la emergencia. Pero al menos no la seguirá agravando.
Una postal paradójica ofreció ayer La Granja, donde su arroyo seco desde hace meses, se desbordó de agua. En el pueblo asumen como muy probable que en dÃas vuelva a lucir seco, porque hacen falta varias lluvias importantes para mantener cauces y cargar las napas vacÃas.
En el noroeste provincial, el agua caÃda no alcanza a compensar la enorme sequÃa que arrastra desde hace meses, pero genera un alivio evidente cuando en algunos parajes la situación ya empezaba a calificarse de desesperante.
Además de para frenar la sequÃa y el calor, el agua era muy esperada en sectores agropecuarios. En partes de la provincia llovió por encima de los 50 milÃmetros que como mÃnimo esperaban, pero en otros quedó por debajo.
Registros variables. En el sur fue donde menos llovió: entre 10 y 40 milÃmetros.
En el centro del mapa provincial fue de 30 a 115 milÃmetros.
Hacia el noreste, llovió de 45 a 90, en el norte de 25 a 80 y en el noroeste de 20 a 60.
En el sudeste, zona siempre más lluviosa, cayeron esta vez entre 25 y 60 milÃmetros.
En las sierras fue de 30 a 140. El máximo se dio con 200 en Athos Pampa, en Calamuchita, aunque en otras zonas del mismo valle apenas pasó los 30.
Problemas con la energÃa eléctrica.
Cortes. En la ciudad de Córdoba hubo cortes de luz en algunos barrios por la salida de servicio de varios transformadores. Pero, según la Empresa Provincial de EnergÃa (Epec), anoche la mayorÃa se habÃa solucionado y sólo quedaban casos puntuales por resolver.
Hernando. Desde el 20 de diciembre, Hernando y varias comunas vecinas vienen padeciendo numerosos cortes diarios de energÃa, que complican su vida cotidiana y las actividades comerciales e industriales. Ante los reclamos, Epec planteó una única salida provisoria: gestionar ante la empresa aceitera Bunge, con sede en Tancacha, que Hernando pueda sumarse a la subestación privada con la que cuenta esa firma, al menos por 90 dÃas, mientras se finalizan las obras de otra subestación que Epec tiene en construcción en la zona. Ayer, la cooperativa de Hernando anunció con alivio que Bunge habÃa aceptado el pedido. “Esa subestación puede brindar hasta 10 megavatios y la industria Bunge usa 1,8. Hernando necesita 6”, apuntó Oscar Orechia, presidente de esa cooperativa.