SequÃa: esperarán informe del Inta para fijar herramientas de ayuda
En la reunión de comisión, de la que participó Yauhar y la dirigencia agropecuaria nacional, se firmó un acta acuerdo donde se dejó constancia de los pedidos de los representantes del campo; y se estableció que la comisión queda abierta en forma permanente. Se volverán a reunir el próximo martes.
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, ratificó este jueves que se brindará ayuda "quirúrgica" a los productores afectados por la sequÃa, y dijo que se espera un informe del Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (Inta) para decidir a dónde deberá llegar la asistencia.
Yauhar se reunió este mediodÃa con los integrantes de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, para analizar la situación generada por la sequÃa en distintas regiones del paÃs.
Durante la reunión, realizada en la sede la cartera agropecuaria nacional y presidida por el secretario de Relaciones Institucionales, Haroldo Lebed, se evaluó la situación planteada por la escasez de agua en las diversas regiones productivas agropecuarias y las acciones a seguir para paliar las consecuencias de la sequÃa.
"Estamos esperando fundamentalmente un informe del Inta que va a estar en 8 o 10 dÃas. Hemos dejado la Comisión abierta en forma permanente para seguir evaluando la situación y el martes próximo está prevista una nueva reunión", indicó Yauhar.
Además, el ministro señaló que "ha quedado clara la predisposición que tiene el gobierno nacional de trabajar en lÃnea con los gobiernos provinciales, para focalizar los territorios que realmente lo están necesitando".
Agregó: "Tenemos que evaluar por cultivo y por zona, cómo y con qué tipo de ayuda tenemos que llegar a los sectores más afectados".
"No se trata de repartir dinero, se trata de aplicar el dinero como una herramienta para paliar la crisis que están atravesando algunos sectores y algunos productores", dijo en conferencia de prensa.
Insistió, según consignó NA, en que "no ha todos esta situación de seca les ha pegado a todos por igual, primero porque la cosecha de trigo ya se levantó, estamos en el medio de lo que es la faz del maÃz en una etapa y la posibilidad de la segunda siembra de la soja".
"Tenemos que evaluar por cultivo y por zonas con qué tipo de ayuda debemos llegar", explicó.
Ante una pregunta descartó la apreciación del presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, en el sentido de que el Estado debe ser socio en las pérdidas. "No, son análisis que hace un dirigente que yo no tengo por qué compartir", dijo.
En la reunión, se consensuó un acta de acuerdo que incluye como puntos principales que la Comisión Nacional queda abierta en forma permanente; que se ha pedido al Inta un informe para evaluar la ayuda necesaria; y que se abre un pedido de 45 dÃas para llegar con herramientas de ayuda al productor.
También se pautó que, si bien hay 500 millones disponibles en el fondo de
Emergencia Agropecuaria, se efectuarán las gestiones necesarias para ampliarlo.
Las entidades agropecuarias plantearon el otorgamiento de créditos a bajas tasas y con un año de gracia; que habrá problemas a largo plazo con el sector tambero y Ganadero; y la dificultad de algunos productores que no pueden ser sujeto de crédito.
La dirigencia también solicitó que en función de la Ley 26.509 un stand by de 60 dÃas al Banco Nación y a la Afip para esperar al productor y que se agilicen los plazos para el dictado de las resoluciones declarativas de emergencia y/o desastre agropecuario.
En el encuentro participaron por la SRA, Alejandro Delfino y Luis Etchevehere; por CRA, Ruben Ferrero e Ignacio Azcueta; por la FAA, Julio Currás y Guillermo Giannasi, y por Coninagro, Daniel Aseff.
También estuvieron presentes por el ministerio de EconomÃa, Juan Navas; por la cartera de Interior, José Luis Barbier; por la Afip, Julián Coronel, por el Banco Central, Fernando Expósito; por el Inta, Julio César Fernández, y representantes del Servicio Meteorológico Nacional.