Actualidad
Soja

Bahía Blanca: la campaña de soja finaliza con 4,15 millones de toneladas menos

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca informó que la campaña destinada a la soja cerró con 4,15 millones de toneladas, un 39% menos que el ciclo anterior.

En el documento se puntualizó también que "la siembra comenzó en la segunda quincena de octubre en condiciones variables de humedad según la zona".

"El cese de lluvias durante los meses de noviembre y diciembre, sumado a las altas temperaturas, generaron condiciones desfavorables por lo que no se concretó la intención de siembra inicial", expresó el reporte.

También se indicó que el periodo vegetativo/reproductivo "se vio afectado por las escasas reservas de agua en el suelo y las temperaturas extremas ocurridas durante la primera quincena de enero".

Según el documento "sumado a esto, el evento de helada temprana ocurrido el 18 de febrero ocasionó el aborto de flores y pérdida de vainas, principalmente en cultivos bajo estrés hídrico de la zona norte".

La entidad bahiense informó además que las labores de cosecha se realizaron "con normalidad en la región presentando rendimiento muy por debajo de la media de los últimos años, con marcada variabilidad entre lotes cercanos debido al manejo realizado, la erraticidad de los eventos de lluvia y la profundidad del suelo".

En lo que respecta al rendimiento se señaló que tuvo un promedio de 1.900 kilogramos por hectárea en toda la región comprendida por la entidad.

En el caso de la zona norte "el rinde promedio fue 2.000 kilos, zona donde ocurrieron las mayores mermas debido a la sequía estival", añadió el documento.

El informe indicó que los partidos más afectados fueron Carlos Casares y Pehuajó.

En el caso de la zona centro se sostuvo que "registró una media de 1.850 kilogramos por hectárea" mientras que en el caso de la zona sur el ciclo finalizó con "un rendimiento promedio de 1.500 ".

Por último, el documento señaló que la campaña cierra "con 4,15 millones de toneladas en la región de estudio, 39% menos que el ciclo anterior".

"La disminución en la superficie sembrada y la pérdida de área debido a la sequía, sumado a las caídas en los rendimientos por factores climáticos ocasionaron esta excepcional caída en la producción de la región", puntualizó el informe.