El Gobierno de Santa Fe dio por terminada la sequÃa y propone adelantar la siembra
El ministro de Producción santafesino adelantó que les propondrá a los productores agrÃcolas de su provincia el adelantamiento de la siembra del trigo y del maÃz, ya que las perspectivas son positivas a partir de las lluvias de las últimas semanas.
El ministro de la Producción de Santa Fe , Daniel Costamagna, consideró este martes que "se terminó la sequÃa" y adelantó que les propondrá a los productores agrÃcolas de su provincia el adelantamiento de la siembra del trigo y del maÃz, ya que las perspectivas son positivas a partir de las lluvias de las últimas semanas. El funcionario indicó que "se terminó la sequÃa y empieza un proceso en el segundo semestre de precipitaciones importantes, que se van a focalizar según los expertos en los meses de primavera".
En una entrevista con radio Universidad de Santa Fe, Costamagna anticipó que en los próximos dÃas van a celebrar una reunión con las autoridades del Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA) y los productores, donde se va a sugerir adelantar la siembra.
"Es importante y lo vamos a hacer en los próximos dÃas: juntarnos a través del INTA y las entidades de productores y cooperativas, (para estudiar) el diseño o las sugerencias hacia el campo, que tienen que ver con el adelantamiento de la siembra del maÃz y del trigo, como asà también cuestiones vinculadas con la ganaderÃa", afirmó.
El funcionario dijo que las de los últimos dÃas "han sido precipitaciones que ya abren expectativas positivas respecto de la cantidad de trigo a sembrar y tanto en el caso del girasol como en el del maÃz, seguramente va a haber una mayor cantidad de siembra". Costamagna dijo que las lluvias beneficiaron a casi toda la provincia, a excepción de la zona norte donde la situación todavÃa es compleja.
"Estamos expectantes, pero buscando la manera de contribuir a que se siembre todo lo que se pueda y realmente los productores puedan recomponer sus empresas", añadió. Al ser consultado sobre el financiamiento que es necesario para emprender la campaña de siembra, el ministro admitió que "es un gran problema, un contexto complejo, donde realmente las tasas bancarias son prohibitivas".
En ese sentido, dijo que en la reunión con el INTA, los productores y las cooperativas van a estudiar que sean las mismas empresas relacionadas con la genética, las semillas y los agroquÃmicos las que financien la siembra, a los fines de "poner la tecnologÃa que hay que poner cuando tenés un perfil húmedo, como hoy se está dando".