Condena internacional al Indec y a la persecución a consultoras
El ISI, que nuclea a estadÃsticos de todo el mundo, lamentó las multas a las mediciones privadas de inflación. Presentarán informes sobre la represión en el caso argentino.
El Instituto Internacional de EstadÃstica (ISI, sus siglas en inglés) denunció la manipulación de los datos del Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec) y los procesos legales a los que son sometidos los consultores privados que difundieron Ãndices alternativos de inflación. Esa expresión de repudio tendrá correlato en otro organismo internacional, la Asociación Americana de EstadÃstica (ASA) que dedicará un panel de su próxima convención, a fines de julio, a desarrollar el caso argentino.
Lamentablemente, la situación de los profesionales estadÃsticos y las organizaciones de investigación privadas no muestra mejora. Ellos están todavÃa sujetos a procesos legales con fuertes multas de $ 100.000 o más, comienza el comunicado, en alusión a los procesos que inició el Gobierno contra consultores privados que miden Ãndices alternativos de inflación el año pasado.
El ISI es un organismo académico que nuclea a profesionales estadÃsticos que se desempeñan en distintos ámbitos. Es un ente de discusión técnica, pero en los últimos años comenzó a expresar su preocupación por la actividad y hasta creó una comisión de ética, en 2010, dedicada prácticamente a los casos de manipulación estadÃstica argentino y griego. Son miembros de este Instituto académicos universitarios y directores y ex directores de organismos estadÃsticos similares al Indec. Uno de los firmantes de la declaración contra el Indec, Dennis Trewin, fue presidente del Boureau Australiano de EstadÃstica entre 2000 y 2007, por caso.
El ISI hará lo que pueda para apoyar a los estadÃsticos que son sancionados por la defensa de los principios éticos, continúa el comunicado.
El Instituto basa gran parte de su reporte en el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el trabajo conjunto con el Indec para mejorar las estadÃsticas. El Comité Ejecutivo lamentó la ausencia de progreso en el alineamiento del IPC-GBA con parámetros estadÃsticos internacionales y tomó nota de las intenciones de las autoridades de adoptar medidas para adecuar la calidad de su información de PBI, informó el Fondo a comienzos de febrero. En ese entonces, dio al Gobierno 180 dÃas para mejorar sus estadÃsticas. A mediados de marzo, el FMI cerró sus oficinas en Buenos Aires. El organismo, que dejó de utilizar información oficial sobre precios y crecimiento económico, habÃa sido citado por la Justicia para explicar sus fuentes.
Todo el mundo académico está consternado al ver cómo se tergiversan las estadÃsticas en la Argentina, lamentó un miembro argentino del ISI, docente universitario, que no quiso ser citado. Estos informes no son comunes, se dan solo ante situaciones extraordinarias como ésta, agregó.
Mal ejemplo
El ex director de EstadÃsticas Económicas del Indec, VÃctor Beker, fue uno de los que introdujo al ISI en el caso argentino, en 2009, aunque no forma parte del organismo. No era común tratar este tipo de temas en este ámbito, pero aparecieron casos que empezaron a preocupar, como el de Argentina o el de Grecia, dijo. Se toma el caso argentino como caso lÃmite para ejemplificar las cosas que pueden ocurrir cuando la actividad es intervenida, continuó.
Beker presentará uno de los tres trabajos sobre el Indec que se divulgarán en la convención de la Asociación Americana ASA, el próximo 1 de agosto, en San Diego. El panel se llamará Represión de las estadÃsticas y los estadÃsticos por parte del Gobierno argentino. Recientes desarrollos en el contexto de derechos humanos y responsabilidades internacionales.