Para mejorar la nutrición de la hacienda
Obtener provecho suficiente del almidón del ensilaje de maÃz es fundamental para maximizar el potencial energético y el valor del forraje. Resulta clave el procesamiento efectivo del grano.
El almidón del ensilado de maÃz desempeña un papel crÃtico en el cumplimiento de los requisitos de energÃa del ganado. Optimizarlo en la cosecha es esencial para maximizar el valor nutricional y el rendimiento del ganado lechero y de carne. Allen Wilder, especialista de forrajes en el William H. Miner Agricultural Research Institute, en Chazy, Estados Unidos, destaca que el procesamiento del grano es un paso fundamental para desbloquear todo el potencial del almidón del ensilado de maÃz. Correctamente realizado permite que el ganado lo utilice de manera más eficiente, con resultados maximizados en términos de performance animal.
A propósito, la mayorÃa de las picadoras de forraje modernas están equipadas con procesadores especializados (cracker) que aplastan los granos entre dos cilindros de acero abrasivos. Las pautas actuales sugieren que un ajuste del espacio entre ambos de 1 a 3 milÃmetros es óptimo para la mayorÃa de las condiciones.
Determinantes
La digestibilidad del almidón del ensilado de maÃz es la métrica que determina cuán rápidamente se descompone por acción de los microbios. El peor escenario es contar con ensilado de maÃz con grandes trozos de grano que tienen una baja digestibilidad. Hay otros factores que pueden afectar la digestibilidad del almidón:
x.-Madurez del grano: picar el maÃz en la etapa ideal de madurez del grano es crucial para maximizar la digestibilidad del almidón. A medida que los granos de maÃz maduran, el contenido de almidón aumenta, pero su digestibilidad disminuye. Al cosechar para silo en 1/2 a 3/4 de la lÃnea de leche, se logra un equilibrio entre el contenido de almidón y la digestibilidad. Picar demasiado tarde perjudica la digestibilidad, pero cosechar demasiado temprano reduce el rendimiento y la digestibilidad de toda la planta debido a una concentración de almidón más baja.
x.Selección de hÃbridos: los granos que expresan genéticamente mayores cantidades de almidón harinoso tienden a ser más digeribles que aquellos que producen almidón duro y vÃtreo caracterÃstico del maÃz flint. Los avances en la selección genética han llevado al desarrollo de hÃbridos con caracterÃsticas de digestibilidad de almidón superiores.
x.-Contenido de humedad y tiempo de fermentación: El ensilado que está demasiado seco o se alimenta en varios meses desde la cosecha es más propenso a sufrir una mala digestibilidad del almidón. El contenido de humedad óptimo del ensilado es alrededor del 65%.
Cómo medirlo
Los métodos actuales para determinar el puntaje de procesamiento de grano proporcionan una medida del tamaño de partÃcula del almidón, pero esta medida no tiene en cuenta las diferencias en la composición del grano. Recientemente se evaluó una nueva métrica para determinar la calidad del almidón en el ensilado en un estudio en el Instituto Miner. El ensayo ha sido denominado "almidón soluble" por el laboratorio de pruebas de forraje que lo desarrolló, pero en realidad es solo una medida de la fracción de almidón que se desplaza fácilmente de la muestra cuando se agrega agua.
La parte emocionante de esta nueva medida es que parece integrar tanto el tamaño de partÃcula como la digestibilidad en un solo número, proporcionando una evaluación que podrÃa correlacionar bien con la respuesta de los animales. Los resultados de estudio mostraron que el almidón soluble aumentó con el tiempo de fermentación y fue mayor en un tipo de grano harinoso.
Balance
La optimización de los factores mencionados conduce a una mejor utilización de la energÃa, eficiencia en la alimentación y rendimiento para los animales en dietas de ensilaje de maÃz. Utilice los mejores indicadores disponibles para tomar decisiones acertadas sobre la calidad del almidón. Aprovechar el poder del almidón del ensilaje de maÃz sienta las bases para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de un planteo ganadero.
Hoja de ruta
.-Interesa optimizar el almidón del ensilaje de maÃz en la cosecha.
.-El procesamiento efectivo del grano se logra con equipos modernos y un ajuste adecuado.
.-Otros factores como la madurez del grano, la selección del hÃbrido, el contenido de humedad y la duración de la fermentación afectan significativamente la digestibilidad del almidón.