El Senasa realiza monitoreo preventivo de HLB
Desde abril Senasa realiza acciones de prevención en esta área sin presencia de la enfermedad, pero sà del insecto vector.
Con el objetivo de cuidar la producción citrÃcola de la provincia de Entre RÃos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa con sus acciones de prevención del Huanglongbing (HLB).
En el marco de su Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB), el Senasa, monitorea arbolados urbanos y domiciliarios con el objetivo de detectar de manera temprana sÃntomas de la enfermedad y la presencia del insecto vector (Diaphorina citri) en un trabajo continuo junto al municipio de "La Criolla", departamento Concordia.
Previamente, técnicos del Centro Regional Entre RÃos del organismo nacional, coordinaron con el intendente local, Edgardo Stuker, el dictado de capacitaciones teórico-prácticas ante agentes municipales sobre qué es el HLB, cuál es el agente causal de la enfermedad, cómo identificarlo y detectar sÃntomas en plantas, hojas y frutos.
Además, hicieron hincapié en la importancia de adquirir plantas cÃtricas certificadas en viveros habilitados por el Senasa, y de realizar la notificación temprana de sÃntomas sospechosos de la enfermedad con el fin de colaborar en el cuidado de los cÃtricos y las economÃas regionales.
Una vez concluidas las etapas de capacitación, los técnicos regionales del Senasa, junto al personal del municipio, realizaron acciones de divulgación sobre el HLB en domicilios particulares y relevaron, casa por casa, la tenencia y cantidad de árboles cÃtricos y otras especies hospederas de la plaga en toda la jurisdicción con lo que confeccionaron un mapa de monitoreo permite visualizar si hay presencia del vector o sÃntoma sospechoso de la enfermedad.
El Huanglongbing es considerada la enfermedad más devastadora de los cÃtricos a nivel mundial. Es causada principalmente por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus (aunque hay otras formas de Liberibacter que provocan la enfermedad) que afecta a todas las plantas de cÃtricos y algunas plantas ornamentales como el mirto, murraya o jazmÃn árabe (Murraya paniculata). La enfermedad se distribuye a través de la utilización de material de propagación infectado (yemas o partes vegetales infectadas) y de su insecto vector llamado Diaphorina citri, al alimentarse de una planta enferma y transmitirla a una planta sana, causando que esta también enferme.