Actualidad
Chubut

Pastos y arbustos maximizan la producción de biomasa

Así lo revela un estudio de la FAUBA, en el sudoeste de Chubut, en la estepa árida patagónica, reveló que los sistemas mixtos -donde coexisten pastos y arbustos- son los más productivos.

"Realizamos un experimento a campo en el INTA de Río Mayo, Chubut, donde removimos pastos o arbustos para generar parcelas dominadas por una única forma de vida -solo pastos o solo arbustos-. Durante cinco años comparamos su producción de biomasa con la de las comunidades mixtas, donde ambas conviven", explicó Lautaro.

Según el investigador, había tres resultados posibles: que todas las comunidades produjeran lo mismo; que alguno de los extremos -arbustal o pastizal- fuera el más productivo, o que la comunidad mixta de pastos y arbustos generara mayor biomasa.

Los resultados muestran que la coexistencia de pastos y arbustos maximiza la producción de biomasa.

""

"Encontramos que la productividad de la comunidad se maximiza en el estado mixto, en el que coexisten pastos y arbustos. Concretamente, producen un 70% más. Esto nos llevó a preguntarnos por qué la comunidad mixta producía más que las otras dos", señaló

"Nuestro hallazgo central fue que ese resultado se debió a un proceso que en ecología se llama facilitación. Es decir, los arbustos ‘protegieron' a los pastos contra los fuertes vientos, permitiendo que produjeran más biomasa", destacó Lautaro.

Según la especialista, los arbustos, al ser más altos y voluminosos, controlan la velocidad del viento, que en la Patagonia es permanente. "A la altura del estrato herbáceo, cercano al suelo, la velocidad es mucho menor que sobre los arbustos, y eso hace que los pastos usen mejor el agua, estén más verdes y produzcan más biomasa".