Se sembró más maÃz y menos soja que lo estimado
Se suman 510.000 ha al maÃz y se restan 370.000 ha a la soja. Con esta nueva base, se suman 4 Mt a la estimación de producción de maÃz y se resta 1 Mt a la de soja.
A pesar del spiroplasma y la falta de agua en setiembre, Argentina sembró más área con maÃz, indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Sin ajustes de rindes, y solo considerando un cambio en el hectareaje, la estimación de producción maicera se ajustó de 44,5 Mt en marzo a 48,5 Mt en este mes. Se han sumado 510.000 ha más en este ajuste, con lo que el total nacional asciende a 8,3 M ha. De allà se estima que se cosecharÃan 7,0 M ha. Con este nuevo ajuste, la caÃda interanual en área, que antes se calculaba en un 24%, ahora pasa a un 20%.
A partir de trabajo satelital realizado por la BCR, se estima que se sembraron casi 370.000 ha menos de soja y unas 400.000 ha más de maÃz respecto a lo que se estimaba. También el SIBER de la Bolsa de Entre RÃos con su trabajo satelital advierte lo mismo en la provincia: casi 50.000 ha más de maÃz. A esto se le han sumado ajustes positivos de área en el centro este de Buenos Aires por 60.000 ha.
En general se trata de hectáreas que se sembraron con maÃz temprano. Han sido determinantes particularmente las lluvias de Santa Rosa y, luego, los eventos de lluvias que se dieron en la región central entre el 8 y 14 de octubre.
El informe indica que a pesar de la falta de agua de setiembre y la determinación que habÃa en evitar siembras tardÃas por la chicharrita, dichos eventos fueron claves para implantar más maÃz del que se estimaba. "También vuelve a ponerse en evidencia que, aún en uno de los años más difÃciles para el maÃz, el cultivo exhibe ventajas productivas y económicas que cuesta ver en la soja", puntualiza el informe.
El ciclo 2024/25 está terminando con la grata noticia de que el spiroplasma no habrÃa ocasionado daños de consideración cuando hace un año atrás la enfermedad explotaba.
A diferencia de lo que hoy se observa, el ciclo del maÃz 2023/24 terminó con un 18% de pérdidas atribuidas a esta enfermedad transmitida por la chicharrita.
Con más área e iguales rindes, la estimación deja 4 Mt más de maÃz
Se ha cosechado solo en 20% del área se mantiene la estimación de rindes de marzo. Sà hay cambios en el área de siembra que impactan positivamente en el volumen que se espera producir. En la provincia de Buenos Aires se han sumado 230.000 ha, en Santa Fe 150.000, en Córdoba 80.000 y en Entre RÃos casi 50.000 siguiendo datos del Siber (Bolsa de cereales de Entre RÃos).
Con menos área sembrada, se estima que la producción de soja dejarÃa 1 Mt menos
. El aumento interanual de área sembrada serÃa, por lo tanto, de 7%. De esta forma, y sin cambios en los rindes respecto de un mes atrás, se estima una producción de 45,5 Mt.
La cosecha es muy incipiente, y si bien hay buenos indicios en la recuperación del peso de grano en la franja central, se está a la espera de que la cosecha tome impulso para ajustar los rindes, por lo que se mantienen los estimados en marzo.
Por otro lado, restará saber el impacto de las heladas del sábado 5 de enero. Esto resultarÃa especialmente clave en la provincia de La Pampa, dónde han sido muy fuertes con mÃnimas que llegaron a -2,5°C. Hay ingenieros de la región que alertan sobre lotes perdidos y daños, pero habrá que aguardar para evaluar adecuadamente.