Reconocen la Indicación Geográfica del aceite de oliva virgen extra sanjuanino
El distintivo reconoce la calidad y la identidad del producto sanjuanino, posicionándolo con valor agregado en los mercados nacionales e internacionales.
"Esto le da a nuestro producto un valor agregado, muestra nuestra historia, nuestra cultura y habla de esa identidad particular que tienen nuestros aceites", destacó Moreno. También remarcó que el sello permitirá al aceite sanjuanino ingresar con una ventaja diferencial en los mercados, tanto internos como externos.
La medida fue oficializada mediante el expediente EX-2025-33477011-APN-DNAYDR#MEC, publicado en el BoletÃn Oficial, donde se aprueba el Protocolo de Producción del "Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan" y se reconoce, registra y protege la Indicación Geográfica del mismo.
La resolución nacional -firmada por el secretario de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta- también otorga el Certificado de Derecho de Uso de la IG a la Cámara de Olivicultores de San Juan Asociación Civil, con domicilio y personerÃa jurÃdica en la provincia.
Asimismo, se aprobaron los logos oficiales que deberán llevar todos los productos amparados por esta IG, y se estableció su uso obligatorio para exportaciones que requieran certificación, en lÃnea con el régimen de reintegros a las exportaciones agroindustriales. El 1° de febrero de cada año será la fecha lÃmite para que los productores presenten la declaración jurada anual de volumen comercializable, como lo establece la normativa vigente.
Este reconocimiento consolida a San Juan como una región destacada en la producción de aceite de oliva virgen extra de calidad, sumándose a los productos argentinos con sello de origen y posicionando a la provincia en el mapa internacional de alimentos con identidad geográfica protegida.