Eliminan los regÃmenes de promoción ganadera
El Ministerio de EconomÃa dio de baja los regÃmenes de fomento para las ganaderÃas ovina, de llamas, caprina, bovina de zonas áridas y bubalina. Señalan que los esquemas vigentes ya no resultan eficientes.
Según el comunicado oficial, la medida se fundamenta en que las condiciones que dieron origen a dichos esquemas "cambiaron de manera sustantiva" y que resulta necesario avanzar hacia instrumentos "más integrales, flexibles y orientados a resultados".
En el caso de la Ley Nº25.422, que regulaba el régimen de promoción de la ganaderÃa ovina y de llamas desde 2001, se remarcó que el esquema, basado en Aportes Reintegrables y No Reintegrables, ya no se considera adecuado ni eficiente. "Hoy se busca generar lÃneas de crédito y financiamiento desde el sector privado y no recurrir a esquemas de subsidios públicos", explica el comunicado.
En cuanto a sus resultados, el balance oficial no fue favorable: el stock ovino pasó de 13.029.000 cabezas en 2001 a 11.967.429 en 2025, lo que evidencia, según la SecretarÃa, un bajo impacto del régimen sobre el crecimiento del rodeo.
La Ley Nº 26.141, que impulsaba el desarrollo caprino desde 2006, también fue alcanzada por el decreto. Aunque la normativa permitió algunos avances en proyectos productivos, sanidad y comercialización, desde el Gobierno aseguran que "perdió dinamismo" y actualmente no se ejecutaba.
Situación similar ocurrió con las leyes Nº27.066 y Nº27.076, vinculadas respectivamente a la ganaderÃa bovina de zonas áridas y a la bubalina. Desde el comunicado advirtierten que mantener polÃticas diferenciadas según caracterÃsticas agroecológicas -como la aridez- dificulta la integración de las cadenas ganaderas y fragmenta las polÃticas sectoriales.
"La promoción del desarrollo productivo no puede basarse indefinidamente en mecanismos de subsidio o transferencia directa", sostiene el comunicado y agrega que el objetivo ahora es construir "condiciones estructurales que permitan a los sectores crecer de forma sostenible, con mayor autonomÃa y capacidad de competir en el mercado".
En esa lÃnea, se cuestiona también la vigencia simultánea de regÃmenes especÃficos por especie animal. Según el comunicado, esa lógica dispersa "limitó la generación de sinergias entre sectores productivos complementarios" y dificultó el diseño de una estrategia ganadera con visión integral.
Con la derogación de las Leyes Nº 25.422, 26.141, 27.066 y 27.076, el Gobierno apuesta a "facilitar la transición hacia un enfoque más actualizado, coherente y sostenible" para el desarrollo de la ganaderÃa argentina.