Las ventas de yerba mate crecieron más del 16% en los primeros cinco meses del año
Se comercializaron 135,6 millones de kilos entre mercado interno y exportaciones, según el INYM.
Según el informe mensual del organismo, en mayo se enviaron 25.421.162 kilos al mercado interno, acumulando en los primeros cinco meses del año 116.848.050 kilos. Por su parte, las exportaciones de mayo sumaron 4.907.915 kilos, y totalizaron 18.830.648 kilos en lo que va del año.
Este indicador de salida de molino se considera el más próximo al comportamiento del producto en góndola, ya que comprende tanto los despachos a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por mayoristas, supermercados e hipermercados.
Producción y cosecha
En relación con la cosecha, el informe señala que durante mayo ingresaron 141.298.313 kilos de hoja verde a los secaderos. El volumen acumulado en el perÃodo enero-mayo fue de 315.899.250 kilos.
El calendario de cosecha de la yerba mate se divide en tres etapas: la zafra gruesa (abril a septiembre), un perÃodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y la zafriña o cosecha de verano (diciembre a marzo).
Preferencia por envases chicos
Tal como viene ocurriendo en los últimos años, el envase de medio kilo sigue siendo el formato preferido por los consumidores. En mayo de 2025, este formato representó el 57,22% de las salidas de molinos al mercado interno. Le siguieron los paquetes de un kilo con el 37,05%, los envases de dos kilos con el 1,52%, y los de cuarto kilo con el 0,55%. En tanto, los otros formatos abarcaron el 0,27%, y el rubro "sin estampillas" alcanzó el 3,40%.
De esta manera, los paquetes de medio kilo y un kilo concentraron el 94,27% del total de yerba mate despachada al mercado interno, una tendencia que se mantiene estable según los registros históricos del INYM.