Nuevo formato para la conservación y comercialización de lúpulo
Un equipo de investigadores del CIAP presentó L100, una alternativa de presentación de lúpulo molido envasado al vacÃo en unidades de 100 gramos, un empaquetado versátil para el sector productivo de cerveza artesanal.
L100 es un formato alternativo de presentación de lúpulo molido, envasado al vacÃo en unidades de 100 gramos. "El nuevo formato no implica diferencias de uso frente al pellet tradicional, pero permite prescindir de la maquinaria de pelletizado", indicó el investigador.
La nueva tecnologÃa facilita el incremento de la oferta de lúpulo argentino, fomenta el cultivo en nuevas zonas y acerca este insumo a las cervecerÃas artesanales, aspectos que contribuyen a fortalecer las microeconomÃas regionales.
El procedimiento fue publicado sin restricciones de uso ni patentes, con la intención de facilitar su adopción por parte de productores. La propuesta ya despertó interés internacional y fue valorado y descargado desde paÃses como Eslovenia, República Checa, Alemania, Estados Unidos, Australia, Brasil, Chile, Perú y Paraguay.
Lúpulo de excelente calidad
En el año 2023 se incorporó el cultivo de lúpulo al programa de mejoramiento genético de cultivos industriales que lleva adelante el INTA, y en el caso del lúpulo, tiene como objetivo obtener cultivares más adaptados a zonas cálidas y secas. En el marco de este programa, las evaluaciones morfológicas, ecofisiológicas y la caracterización molecular permitieron identificar, agrupar materiales recolectados de distintos puntos del paÃs y evaluar la introducción y adaptación de las diferentes variedades de lúpulo a zonas no tradicionales de este cultivo.
En el campo experimental de la Universidad Católica de Córdoba -en el marco del convenio entre el INTA y la UCC- se iniciaron las evaluaciones de seis cultivares y luego de la cosecha se observó que cuatro de ellos, Cascade, Mapuche, Bullion y Victoria, se diferenciaron en rendimiento con un promedio de 128 gramos de peso seco por planta y sus conos en longitud alcanzaron unos 3 centÃmetros en promedio.
Sobre estos resultados Soledad Ruolo, investigadora e integrante del equipo que desarrolló L100, destacó que "los rendimientos son buenos ya que en el primer año se realiza la implantación y el cultivo logra apenas un 40 % de su potencial, esta especie logra su potencial de rendimiento en el tercer año y permanece en producción aproximadamente 20 años. El terreno donde se cultiva lúpulo se denomina Lupular y es similar a un viñedo, pero con estructuras que sostienen y guÃan las plantas entre 4 a 6 metros de altura". Los resultados de la evaluación del primer ciclo de cultivo en Córdoba fueron presentados en el 1er Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0, en agosto del año 2024.