Avanza la cosecha de maÃz tardÃo con buenos rindes en Santa Fe
Con un maÃz tardÃo que comenzó a mostrar buenos rendimientos, un algodón que sigue avanzando en la recolección pese a las dificultades climáticas y una campaña triguera que se encamina a superar la superficie del ciclo anterior, el panorama agrÃcola del centro-norte de Santa Fe continúa ofreciendo señales positivas.
Los rendimientos promedios del cereal oscilaron entre mÃnimos de 85-90 quintales por hectárea y máximos de 110-115 qq/ha, destacándose lotes con estado general bueno a muy bueno, especialmente aquellos sembrados en las últimas ventanas de la campaña 2024/2025. Estos resultados estuvieron favorecidos por las bajas temperaturas, las heladas y la pérdida progresiva de humedad en los granos, condiciones que facilitaron el inicio de la cosecha del último cultivo de la gruesa.
En cuanto al algodón, se observó un lento pero constante avance en la recolección, alcanzando el 75% del área total. No obstante, las condiciones ambientales -como nieblas, neblinas y escasa radiación solar- limitaron la apertura de cápsulas y afectaron la calidad de la fibra. En el sector este de la región, los rindes fluctuaron entre 400-450 kg/ha en los peores casos y hasta 2.500 kg/ha en lotes bajo riego. En el oeste, los valores fueron algo superiores, con picos de hasta 4.000 kg/ha en áreas puntuales, aunque los promedios se mantuvieron entre 1.800 y 2.000 kg/ha.
Muchos lotes que aún no alcanzaron plena madurez fueron dejados para un segundo ciclo, a la espera de que las cápsulas puedan abrirse en mejores condiciones.
En paralelo, la siembra de trigo avanzó firme, registrando su sexta semana consecutiva de labores. Hasta la fecha, se logró cubrir el 85% de las 500.000 hectáreas proyectadas, lo que representa unas 425.000 ha implantadas, con un avance semanal de 10 puntos porcentuales. De confirmarse las proyecciones, la superficie crecerÃa entre un 7,5 y un 7,6% respecto del ciclo anterior, unas 35.000 ha más.
Este crecimiento se vincula a factores como la buena disponibilidad de agua útil en el perfil del suelo, el acceso a tecnologÃa y una favorable relación costo-beneficio. Los cultivares implantados mostraron buena germinación y emergencia, desarrollo vegetativo sin inconvenientes y excelente sanidad.
Finalmente, el SEA destacó que se mantuvieron las labores de fertilización y control de malezas, ajustadas a los planes técnicos de cada productor.