Avanzan con el registro de tres nuevas variedades: dos sojas transgénicas y un trigo pan
El Instituto Nacional de Semillas abrió el perÃodo de impugnaciones para los cultivares DM50E25 SE, NEO 64S25 SCE y Casuarina, desarrollados por la compañÃa GDM Argentina S.A.
Dos nuevas sojas transgénicas con tolerancia a herbicidas
Las variedades de soja en trámite de registro son DM50E25 SE y NEO 64S25 SCE, ambas con eventos transgénicos que otorgan tolerancia a herbicidas de amplio uso y, en uno de los casos, protección contra insectos.
DM50E25 SE pertenece al grupo de madurez V, es de ciclo corto y contiene el evento DAS-44406-6, que le confiere tolerancia al glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D. Se asemeja al cultivar 4031 E, pero se diferencia por el color de la pubescencia, que en esta nueva variedad es castaña, mientras que en la otra es gris.
Por su parte, NEO 64S25 SCE es un cultivar del grupo de madurez VI, también de ciclo corto, y combina los eventos transgénicos DAS-44406-6 y DAS-81419-2, que le brindan no solo tolerancia a los mismos herbicidas, sino también resistencia a insectos lepidópteros como Anticarsia gemmatalis, Rachiplusia nu, Chrysodeixis includens y Helicoverpa gelotopoeon. Se asemeja al cultivar 64K64RSF SCE, aunque se distingue por el color de flor: blanca en el caso de NEO 64S25 SCE frente a la flor violeta del material comparado.
Casuarina, un nuevo trigo pan
La tercera variedad es Casuarina, un nuevo cultivar de trigo pan (Triticum aestivum), que presenta diferencias morfológicas con respecto a otra variedad de la misma empresa, Catalpa. Las principales distinciones están en el color a la madurez (blanco-amarillento en Casuarina frente a amarillo en Catalpa), la posición de la hoja bandera (erecta versus curvada), y la posición de la espiga (inclinada frente a erguida).
Con estas solicitudes, GDM Argentina continúa fortaleciendo su presencia en los mercados de genética de soja y trigo, incorporando tecnologÃa transgénica y materiales adaptados a diferentes regiones productivas, en un contexto donde la eficiencia agronómica y el control de plagas y malezas son cada vez más crÃticos.