Zafra 2025: fuerte avance en la molienda y en la producción de azúcar y bioetanol
Con más de 10 millones de toneladas de caña procesadas, la campaña azucarera muestra un crecimiento sostenido en Tucumán, Salta y Jujuy, impulsando la producción de biocombustibles y fortaleciendo las economÃas regionales.
En cuanto a la producción de azúcar fÃsico, se alcanzaron las 508.777 toneladas, desglosadas en:
Azúcar blanco tipo A: 324.652 toneladas
""
Azúcar crudo: 124.326 toneladas
Azúcar refinado: 43.154 toneladas
Azúcar orgánico: 16.645 toneladas
Paralelamente, la campaña de alcohol en la provincia, con 10 destilerÃas en actividad, lleva 91 dÃas y ha generado 120.198.313 litros de alcohol hidratado, con un crecimiento del 10% interanual. De ese total, 69.178.833 litros fueron deshidratados para uso en biocombustibles, cumpliendo el compromiso asumido por el sector industrial y fortaleciendo la producción de bioetanol.
Salta y Jujuy, con avance firme
En el NOA, los ingenios de Salta y Jujuy también sostienen un ritmo sólido. En conjunto, las cinco plantas industriales de ambas provincias llevan 71 dÃas de molienda, con 2.398.639 toneladas de caña procesadas, lo que representa un 28% del volumen estimado por las entidades técnicas.
La producción de azúcar fÃsico en esta región alcanzó las 145.379 toneladas, con el siguiente desglose:
Azúcar blanco: 12.492 toneladas
Azúcar crudo: 33.909 toneladas
Azúcar orgánico: 51.543 toneladas
Azúcar refinado: 47.435 toneladas
En lo que respecta a alcohol, las cinco destilerÃas en funcionamiento produjeron 66.928.657 litros de alcohol hidratado, de los cuales 51.091.578 litros fueron deshidratados para su uso como alcohol anhidro en mezclas con combustibles. Este valor representa el 77% del total producido, reafirmando la importancia del sector en la matriz energética renovable.
Consolidación de la zafra a nivel nacional
Sumando todas las regiones productoras, la zafra 2025 acumula a la fecha 10.189.338 toneladas de caña molida, 654.156 toneladas de azúcar fÃsico y 187.126.970 litros de alcohol hidratado.
La industria sucroalcoholera argentina, con su impacto productivo, social y energético, continúa demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento. Mientras se consolida como proveedor clave de azúcar y biocombustibles, también se posiciona como un eslabón estratégico para el desarrollo regional en el norte del paÃs.