Córdoba aportará USD 1.500 millones en retenciones y lidera la contribución agroindustrial al fisco
Con una producción estimada de más de 35 millones de toneladas y un Valor Bruto de Producción de USD 11.085 millones, Córdoba concentrará el 28% de la recaudación nacional por derechos de exportación en la campaña 2024/25.
Soja y maÃz, los motores del agro cordobés
La producción agrÃcola de Córdoba para este ciclo se estima en más de 35 millones de toneladas, con una superficie sembrada que ronda los 9,5 millones de hectáreas. La provincia aportará el 28% del volumen nacional de los principales cultivos extensivos.
Los cultivos con mayor participación en la producción provincial son:
MaÃz: 15,9 millones de toneladas (31% del total nacional)
Soja: 15,1 millones de toneladas (31%)
Trigo: 2,2 millones de toneladas (12%)
Girasol: 1,9 millones de toneladas (11%)
Sorgo: 460 mil toneladas (42%)
ManÃ: 788 mil toneladas (70%)
Menor carga tributaria, mayor competitividad
El nuevo esquema tributario para los derechos de exportación establece:
Soja: del 33% al 26%
Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
MaÃz y sorgo: del 12% al 9,5%
Girasol: del 7,5% al 5,5%
En este contexto, Córdoba representa el 28% del total nacional recaudado en DEX, estimado en USD 5.500 millones, con una transferencia total al sector agroindustrial de USD 470 millones por efecto de la reducción impositiva.
La soja lidera el aporte fiscal cordobés, concentrando el 81% del total recaudado por DEX en la provincia, seguida por el maÃz (17%), el trigo (1%) y el sorgo (1%). La importancia de la soja refleja tanto su peso especÃfico en la producción provincial como su alÃcuota más elevada dentro del esquema tributario.
Un agro resiliente
Luego de dos campañas atravesadas por condiciones climáticas adversas y un entorno económico desafiante, Córdoba muestra signos de recuperación. El Ingreso Bruto de la Producción (IBP) estimado para el ciclo 2024/25 asciende a USD 7.875 millones, un 8% más que en la campaña anterior, con una inversión total en insumos y labores cercana a los USD 4.200 millones.
Además, el manà -cultivo insignia de la región- continúa exento de retenciones por tratarse de una economÃa regional, mientras que el girasol se industrializa mayoritariamente dentro de la provincia, lo que también reduce su incidencia en la carga tributaria.