El consumo de huevos en Argentina rompe todos los récords con 380 unidades por habitante
En el primer semestre de 2025, el consumo y la producción de huevos alcanzaron cifras históricas, impulsadas por la inversión en tecnologÃa y el compromiso de los productores. La baja de precios en los últimos meses también favoreció al consumidor.
El logro, destacaron desde la entidad, es resultado del compromiso sostenido de los productores con una producción sustentable y respetuosa de las buenas prácticas, junto con la incorporación de tecnologÃa, la ampliación y creación de nuevas granjas y la implementación de sistemas de manejo más eficientes.
Actualmente, Argentina produce más de 18.000 millones de huevos al año, abastece con eficiencia el mercado interno y exporta a más de 65 destinos. Con cerca de 60 millones de ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias, alcanzando una facturación superior a 2.200 millones de dólares y exportaciones por 50 millones de dólares. Según CAPIA, en el paÃs se producen 571 huevos por segundo.
A pesar de la fuerte demanda y de la suba de insumos, los productores no trasladaron los aumentos a los precios finales. Por el contrario, gracias al crecimiento de la oferta desde fines de abril, los valores que reciben en origen bajaron entre un 20% y un 30%. Este descenso se reflejó también en las góndolas: el precio promedio del maple de 30 unidades pasó de $9.000 en abril-mayo a $6.500 en agosto.
"Después de muchos años, vemos que la baja de precios llegó rápidamente al consumidor final", señalaron desde CAPIA, y remarcaron que el compromiso "innegociable" del sector es con el paÃs y con la mesa de los argentinos, produciendo más y mejor, a precios accesibles, sin dejar de lado las buenas prácticas productivas.