Prensa
Congreso de Entes y Sanidad Animal

Río Cuarto será sede del debate sobre sanidad animal en Argentina

Llega un nuevo congreso de Entes y Fundaciones organizado por CRA junto a la Sociedad Rural de Río Cuarto y CARTEZ.

Este miércoles y jueves, la Sociedad Rural de Río Cuarto será epicentro de uno de los encuentros sanitarios más relevantes del país: el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, organizado con el respaldo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). El evento reunirá a técnicos, productores, autoridades nacionales y referentes del sistema sanitario de todo el país para debatir los desafíos actuales y futuros del modelo sanitario argentino.

El foco estará puesto en cuatro problemáticas clave: aftosa, garrapata, aujeszky y brucelosis.

La actividad comenzará a las 14:30 con el panel de las autoridades donde estará el ministro de Bioagroindustria de la provincia, Sergio Busso; el vicepresidente del Senasa, Néstor Aníbal Osacar; el intendente municipal, Guillermo De Ricas; el presidente de CRA, Carlos Castagnani; el titular de Cartez, Patricio Kilmurray; y el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta.

Luego se realizará la entrega de premios por el concurso del IPCVA al Instituto Educativo de la Sociedad Rural, para luego dar paso al primer panel del día a cargo de Adrián Bifaretti, del IPCVA, que abordará la temática sobre "Inteligencia artificial y la comunicación de sanidad, bienestar animal y sostenibilidad".

A continuación, Marcelo Calle, secretario de Ganadería de Córdoba, y Ernesto Mesina, de CRA, hablarán sobre "Ganadería y mercados europeos: verificación de campos libres de deforestación".

A las 15:40, será el momento del panel sobre "Brucelosis: reto para la producción y comercio", a cargo de Gerardo Vicini, de Senasa; Ricardo Burgos, exrepresentante de CRA en Senasa y productor agropecuario en Entre Ríos y Buenos Aires; y Luis Samartino, de CDV.

Luego de una pausa de media hora, la actividad retomará con uno de los temás más preocupantes en la actualidad, especialmente en provincias como Entre Ríos y Corriente: "Control y/o erradicación de garrapatas: flajelo que avanza". Allí disertarán Luciana Chaparro, de Senasa, y Raúl Roldán, de CRA.

"El futuro de la sanidad está en tus manos", es el nombre del panel joven previsto para las 17:40 con la participación de Valentino Costamagna, presidente del Ateneo de CRA; Francesco Quadrelli, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural de Río Cuarto; y Agustina Pinotti, coordinadora del Ateneo de Cartez.

Posteriormente, Luna Vázquez, de Renatre, hablará sobre "Certificación empresarial de prácticas laborales sostenibles" y a continuación, Luis Samartino expondrá sobre "Aspectos prácticos en el control y prevención de la brucelosis bovina".

Al cierre de la primera jornada, los organizadores prevén un espacio de intercambio y preguntas entre los participantes y los expositores que servirá de balance del día.

La agenda del jueves

El jueves por la mañana, la actividad del Congreso de Sanidad comenzará temprano, a las 8:30 con "Trabajo en red y cooperación institucional", donde expondrán Carlos Cavadore, de Cartez; Roberto Quadrelli, de la Sociedad Rural de Río Cuarto; Rosendo Liboa, decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC; y Juan Manuel Lazarte, de Coprosa.

Para las 9:10 del jueves está fijado el panel: "Del control a la erradicación de aujeszky: una agenda posible para los entes" con la participación de Alejandro Pérez, del Senasa; Héctor Ramón Sanguinetti, lides del equipo técnico de la Federación Porcina Argentina; Alicia Carranza y Julián Parada, ambos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC.

"Monitoreo activo y rol de los entes sanitarios en la detección temprana: alianza estratégica para un futuro cercano", es el tema que el Congreso prevé para las 9:45 de la segunda jornada, para lo cual expondrán Juan Manuel Lazarte, de Coprosa; y Andrea Marcos, de Senasa.

Luego está prevista una breve pausa para continuar a las 10:35 con "Protocolos sanitarios internacionales", de la mano de Santiago Bonifacio, director nacional de Cooperación y Articulación Internacional, de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación.

A las 10:55 será el turno de un panorama de tinte económico bajo el título de "Actualidad de los mercados internos y externos" con el economista de CRA, Ernesto O'Connor; y Eugenia Brusca del IPCVA.

En el último panel habrá otro plato fuerte de la doble jornada: "Cómo sigue la vacunación de aftosa y barrera paraarancelaria", con las ponencias de Javier Rotondo, vicepresidente de CRA; y Horacio Angélico, de Senasa. A las 12:30 está previsto el panel de cierre y conclusiones del evento.