La Sociedad Rural de Río Cuarto fue sede del 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). El encuentro se desarrolló durante dos jornadas y reunió a más de 350 personas entre técnicos, productores, autoridades nacionales y referentes del sistema sanitario, además de contar con transmisión en vivo por streaming.El Congreso puso el foco en problemáticas centrales para la producción ganadera argentina como la aftosa, la garrapata, la brucelosis y la aujeszky, abordando los desafíos actuales y las estrategias para avanzar en su control y erradicación. Las disertaciones también incluyeron temáticas sobre mercados internacionales, sostenibilidad, protocolos sanitarios y cooperación institucional.Entre los expositores se destacaron referentes de CRA, Senasa, gobiernos provinciales, universidades y entidades sanitarias, quienes compartieron experiencias y propuestas para fortalecer el sistema sanitario. Asimismo, hubo espacio para el panel joven, donde dirigentes de los Ateneos rurales debatieron sobre el futuro de la sanidad desde la mirada de las nuevas generaciones.El programa también incluyó la entrega de premios del IPCVA al Instituto Educativo de la Sociedad Rural de Río Cuarto y diversas presentaciones vinculadas al bienestar animal, la inteligencia artificial aplicada a la comunicación sanitaria y los desafíos de los mercados europeos para la ganadería argentina.La clausura del Congreso estuvo marcada por un espacio de conclusiones y balance, en el que se resaltó la importancia de sostener un trabajo articulado entre productores, técnicos e instituciones para garantizar la sanidad animal como pilar de la producción nacional y la apertura de mercados. Reviví el Congreso completo en YouTube, acá: https://www.youtube.com/playlist?list=PL0kdcVMEZOCP6uuQr4wSP7EZ5BLZ0wWD8