El maÃz duplicó su rendimiento en los últimos 30 años
Esto se dio gracias a los avances en genética, las nuevas tecnologÃas y el crecimiento de la superficie de siembra.
En el marco del Congreso Internacional de MaÃz (CIM), que se realiza el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario, el gerente de ventas de Nidera Semillas, Pablo Colomar, sostuvo que en los últimos 30 años el maÃz ha experimentado un crecimiento sin precedentes en comparación con otros cultivos, duplicándose los rendimientos y triplicandose la superficie de siembra.
Colomar señaló que estos avances son resultado de la combinación de los avances en materia genética y las nuevas tecnologÃas como la siembra directa, la fertilización equilibrada y los eventos biotecnológicos para el control de plagas y enfermedades. No obstante, destacó que "todo este proceso sin el aporte del mejoramiento genético no se hubiera logrado".
Y agregó un ejemplo de eficiencia es el del uso del agua: "Hace 30 años, con 600 milÃmetros de lluvia se alcanzaban entre 6 y 7 toneladas por hectárea. Hoy, con el mismo régimen hÃdrico, no es raro lograr 12 o 13 toneladas".
Buscar la perfección
Además, la empresa presentó su estrategia de "posicionamiento perfecto" que tiene como objetivo reducir la brecha de productividad entre las parcelas de investigación y en los lotes comerciales, que actualmente es de aproximadamente un 25%.
Esta metodologÃa consiste en varias etapas: se comienza por analizar el Ãndice ambiental del lote, para luego continuar con la simulación de la fecha óptima de siembra, la definición del hÃbrido más adecuado, el establecimiento de la densidad y la planificación de la fertilización, para finalizar consensuando con el productor una estrategia en función del contexto productivo y del mercado.
Este proceso también incluye un seguimiento tecnológico de cada cultivo con la finalidad de que estos datos alimenten los programas de mejoramiento genético, retroalimentando a su vez el sistema de acuerdo a las necesidades de los productores.
"El mejoramiento genético es la base para crecer en los rendimientos de maÃz. Pero si a eso le sumamos el conocimiento, el uso de la información y la capacidad de anticiparnos a las necesidades del mercado, tenemos la clave del éxito para seguir generando valor en las próximas décadas", concluyó Colomar.