Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires registraron precipitaciones inéditas, qué se espera en septiembre
El mes de agosto de 2025 quedará registrado como un hito meteorológico en el centro del paÃs. Con lluvias inéditas, contrastes regionales y un septiembre que comienza a perfilarse con nuevas tendencias.
Lejos de tratarse de un episodio aislado, el invierno en su conjunto mostró un comportamiento marcado por excesos hÃdricos en buena parte de la franja central. Los eventos de lluvia fueron frecuentes e intensos, lo que terminó generando complicaciones tanto en el desarrollo de actividades agrÃcolas como en el estado de los suelos.
Sin embargo, la situación no fue uniforme en todo el territorio. Mientras que Córdoba y Santa Fe sufrieron excesos de agua, en La Pampa y sectores de San Luis la falta de precipitaciones se mantuvo como un factor crÃtico. Esta heterogeneidad climática dejó en evidencia la complejidad del panorama hÃdrico nacional, con realidades contrastantes en cortas distancias.
Septiembre: una tendencia hacia la normalización
De cara al inicio de septiembre, los modelos climáticos muestran un escenario de cierta estabilización en las precipitaciones. En gran parte del centro y noreste del paÃs se espera que los valores se acerquen a los promedios habituales, lo que podrÃa otorgar un respiro tras un agosto sumamente cargado de lluvias.
No obstante, el noreste argentino, especialmente Formosa y Chaco, podrÃa experimentar lluvias superiores a lo normal. El modelo del Centro Europeo de Pronóstico a Mediano Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés) indica que esa región mantendrÃa un núcleo de precipitaciones por encima de los promedios, lo que, para esa zona en particular, podrÃa mejorar problemas de déficit hÃdrico que presenta.
Para el resto del paÃs, la tendencia es más estable, con acumulados dentro de los rangos medios, lo que representarÃa una mejora relativa frente a lo sucedido durante el invierno. Este escenario genera expectativa en el sector agropecuario, que necesita un marco climático más equilibrado para el inicio de la primavera.
Un anticipo de la primavera: temperaturas en ascenso
Más allá de las lluvias, las temperaturas se perfilan como el rasgo más destacado de septiembre. Según los pronósticos internacionales, prácticamente todo el paÃs presentará registros por encima de los valores normales, con un comportamiento homogéneo de norte a sur.
Este aumento térmico no generarÃa grandes inconvenientes en el corto plazo, ya que septiembre aún se caracteriza por temperaturas moderadas. Sin embargo, el dato no es menor: estas condiciones sugieren que la primavera podrÃa desarrollarse con episodios de calor más frecuentes e intensos que lo habitual.
Incluso, hacia los meses siguientes podrÃan presentarse las primeras olas de calor de la temporada, marcando una primavera 2025 con caracterÃsticas térmicas relevantes. Para el sector agrÃcola, este escenario refuerza la necesidad de un seguimiento cercano de las condiciones meteorológicas, dado que los contrastes entre lluvias y temperaturas pueden impactar directamente en los cultivos.