Presentan una nueva variedad de quinua adaptada a diversas condiciones
Se trata de Morrillos INTA, un cultivar desarrollado en San Juan que combina alta adaptabilidad, tolerancia a condiciones adversas y un rendimiento superior de hasta 2.000 kilos por hectárea.
"Morrillos INTA es una variedad de quinua mucho más versátil y adaptable a diferentes condiciones de cultivo y suelos", explicó Lucas Francisco Guillén, de la Agencia de Extensión Rural (AER) Calingasta. "Cuenta con un mayor rendimiento, con potencial de hasta 2.000 kilos por hectárea, en comparación con semillas similares", agregó.
Un ciclo corto y mayor potencial regional
El nuevo material presenta un ciclo corto que permite dos cosechas anuales, una en primavera y otra en otoño, lo que amplÃa sus posibilidades de aprovechamiento, principalmente en San Juan. Si bien fue diseñada para las condiciones agroclimáticas de la provincia, ya está siendo evaluada en otras regiones, con resultados alentadores.
Para Guillén, se trata de "un producto con gran potencial para el desarrollo regional, porque contribuye a la economÃa sanjuanina y ofrece una alternativa rentable frente a cultivos tradicionales de baja competitividad".
Tolerancia y versatilidad de uso
Al igual que la mayorÃa de las quinuas, Morrillos INTA tolera suelos salinos, sequÃas y heladas, lo que amplÃa sus áreas de adaptación. Además, es un cultivo versátil: puede destinarse tanto a la industria alimenticia (harinas y bebidas proteicas) como al consumo humano directo, una vez que el grano haya sido desaponificado.
"Esta variedad aporta a la producción de quinua en Argentina y contribuye a diversificar la producción agrÃcola para generar nuevas oportunidades para los productores", destacó Guillén.
Quinua en Argentina: un camino en construcción
El INTA comenzó en 2013 a trabajar en la reintroducción de la quinua en San Juan, con el objetivo de ofrecer alternativas más rentables frente a la caÃda de los márgenes de cultivos tradicionales. Morrillos INTA es la segunda variedad registrada en la Argentina, tras superar años de ensayos a campo y análisis que permitieron su inscripción en el Registro Nacional de Cultivares.
De acuerdo con Guillén, su gran valor radica también en la calidad nutricional: la quinua es una fuente destacada de proteÃnas, fibra y minerales, con creciente demanda en el mercado local e internacional.
"Morrillos INTA abre la posibilidad de pensar en una producción de quinua sostenible, adaptada a diferentes escenarios y con potencial para crecer en el paÃs", concluyó el especialista.