Actualidad
Avicultura

Argentina vuelve a ser país libre de influenza aviar

El Senasa informó que, luego de completar las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección, y habiendo transcurrido más de 28 días sin nuevos casos, envió a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el informe de restitución del estatus sanitario.

Senasa) informó que, luego de completar las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección, y habiendo transcurrido más de 28 días sin nuevos casos, envió a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el informe de restitución del estatus sanitario.

Con este paso, el país podrá retomar las negociaciones y el comercio de mercancías aviares con sus socios internacionales. El documento remitido a la OMSA detalla cada una de las acciones llevadas a cabo desde la primera notificación de sospecha, en línea con las recomendaciones sanitarias internacionales para contener y erradicar la enfermedad.

"Compartir esta información no sólo es un acto de transparencia hacia los países importadores de productos aviares, sino que también refuerza la confianza en los sistemas nacionales de vigilancia y control", señaló el organismo.

Vigilancia epidemiológica y medidas de prevención

Si bien se recuperó el estatus sanitario, el Senasa recordó que las tareas de monitoreo epidemiológico continúan en todo el territorio nacional. En ese sentido, instó a los productores avícolas a mantener estrictas medidas de bioseguridad, higiene y manejo sanitario, de acuerdo con la Resolución Senasa 1699/2019, para reducir el riesgo de reintroducción del virus.

El organismo reiteró además la importancia de que productores y responsables de aves de granjas comerciales o traspatio notifiquen de inmediato cualquier sospecha de IAAP. Entre los síntomas a observar se encuentran la mortandad repentina, alteraciones nerviosas, digestivas o respiratorias.

Las denuncias pueden realizarse en la oficina de Senasa más cercana, por teléfono, vía WhatsApp al (11) 5700-5704, por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o mediante el Formulario "Avisá al Senasa" disponible en su sitio web oficial.

De esta forma, la detección temprana sigue siendo clave para actuar rápidamente y evitar la propagación de la enfermedad en futuras contingencias.