Colombatto en Victoria: "La Argentina necesita transitar un camino en el cual las retenciones tiendan a desaparecer"
Participación del vicepresidente de CRA en la expo entrerriana.
En el marco de la Exposición Rural de Victoria, Entre RÃos, el vicepresidente de CRA, José Colombatto, brindó un discurso en el que destacó el valor del trabajo conjunto del campo argentino y la necesidad de construir un paÃs con reglas claras y previsibles para la producción.
"Es un verdadero honor estar hoy aquÃ, en esta exposición que refleja, como pocas, el esfuerzo, la diversidad productiva y el compromiso del campo entrerriano", expresó Colombatto al iniciar su mensaje, subrayando la importancia de estos encuentros como espacios de diálogo, fortalecimiento institucional y reafirmación del rumbo que el paÃs necesita.
Durante su intervención, resaltó el rol de la Mesa de Enlace como ejemplo de madurez y unidad dentro del sector: "No siempre pensamos igual, pero supimos entender que lo central era trabajar juntos. Esa capacidad de priorizar lo que nos une por encima de lo que nos separa es lo que nos ha dado fuerza frente a los desafÃos".
En ese contexto, Colombatto fue contundente respecto a la presión fiscal sobre el campo: "No se trata de reclamar medidas que generen inestabilidad, pero sà de marcar con firmeza que la Argentina necesita transitar un camino en el cual las retenciones tiendan a desaparecer, dando previsibilidad y condiciones reales de competitividad a la producción."
Asimismo, destacó la importancia de fortalecer al SENASA, al que definió como "un organismo clave para la sanidad animal y vegetal, para abrir mercados y garantizar la calidad de lo que producimos". Finalmente, reafirmó el compromiso de CRA con los productores de todo el paÃs: "Defendemos a cada productor, sin importar el tamaño de su explotación ni la provincia donde trabaje.
Ese es el verdadero valor del federalismo que encarna CRA: darle voz a las economÃas regionales y construir propuestas que nazcan desde la base."
Colombatto cerró su mensaje con un llamado a la unidad y al compromiso común: "El sector ha demostrado su capacidad de sostener al paÃs en las peores circunstancias. Hoy más que nunca, necesitamos unidad, visión de futuro y decisiones que acompañen al que produce".