Prensa
Nota

CRA, presente y en movimiento junto al interior productivo

Visitas a exposiciones rurales de la dirigencia de CRA durante el fin de semana.

Confederaciones Rurales Argentinas continúa recorriendo el país, acompañando a sus rurales, productores y dirigentes en cada exposición que refleja la fuerza del campo argentino y el compromiso gremial de las entidades que la componen a lo largo y ancho del país, en una raigambre profundamente federal. 

En ese sentido, la dirigencia nacional de la entidad estuvo presente en Chañar Ladeado (Santa Fe); Río Quinto (San Luis); Colón (Entre Ríos) y Coronel Suárez (Buenos Aires), en una muestra más que el federalismo se nutre de hechos. 

Puntualmente, el presidente de CRA, Carlos Castagnani estuvo presente en las dos primeras. En la 94° Exposición de Río Quinto, ubicada en Villa Mercedes, participó de una reunión junto a rurales adheridas a CARTEZ, con la presencia del titular de la confederada, Maximiliano Razzetto; Ariel Ayello, presidente de la Rural anfitriona y dirigentes de la región. 

Posteriormente, en el acto inaugural, volvió a destacar que el "horizonte debe ser retenciones cero de manera permanente", al tiempo que indicó que "la Argentina que queremos se construye con reglas claras, previsibilidad y compromiso con la producción". 

En tanto, el día domingo, en Chañar Ladeado, Castagnani volvió a cargar contra los derechos de exportación, a la vez que expresó que el esfuerzo no puede recaer sólo en el Gobierno nacional: "Las provincias y municipios también tienen responsabilidades", aseguró. Asimismo, dijo que "defender el interior profundo no es un slogan: es defender la cultura del trabajo, el arraigo y la producción que sostiene al país todos los días" y reafirmó que "desde CRA seguimos cerca del productor y del territorio, fortaleciendo el camino gremial agropecuario y reafirmando una convicción que nos une". 

Por su parte, el vicepresidente 1°, José Colombatto, participó de la Expo Rural de Colón, adherida a FARER. Allí participó de la reunión de Consejo Directivo y del acto de apertura. En su alocución señaló que la Argentina necesita coherencia y responsabilidad: "La clase política, sin distinción de colores, debe entender que el país no soporta más improvisaciones ni enfrentamientos estériles. De cara a los procesos electorales que se avecinan, pedimos memoria a la sociedad: memoria para no repetir errores, memoria para valorar a quienes han trabajado por el bien común y no para su propio beneficio, memoria para elegir con convicción y no con resignación. El campo sabe muy bien lo que es planificar, esperar y construir con paciencia. Ojalá la dirigencia política tome nota de esa lección". 

En tanto, en la 106° Exposición Rural de Coronel Suárez, se hizo presente el secretario de la entidad, Matías de Velazco, acompañando de esta manera una muestra que refleja la identidad y el empuje del campo bonaerense. El dirigente también hizo mención a la perniciosa permanencia de las retenciones y apuntó a los problemas que hoy sufren de manera directa en relación a la situación de los caminos rurales y las consecuencias de la ausencia de planificación: "Las lluvias traen inundaciones, y con ellas afloran todos los problemas estructurales. No hay momento para arreglar los caminos ni para ordenar el escurrimiento del agua, pero cuando hay seca nadie hace nada. No importa el color político: los caminos rurales y la infraestructura hídrica tienen que ser políticas de Estado", afirmó. 

En definitiva, desde Confederaciones Rurales Argentinas se sigue cumpliendo una tarea profundamente federal. 

La presencia en cada provincia, en cada exposición, en cada reclamo y en cada logro, demuestra que CRA no es una entidad de escritorio: es una red viva que se nutre del trabajo de miles de productores, de dirigentes locales, de hombres y mujeres que sostienen día a día las economías regionales. 

Esa labor federal es la que brinda legitimidad y sentido, porque el país real está en el interior, donde se produce, se invierte y se genera valor.