Histórico avance en el corredor bioceánico: Delegación de Antofagasta inicia diálogo con Jujuy para la compra de carne vacuna, ovina y porcina del NOA
Actividad de Feprojuy, entidad adherida a CRA.
El VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), que concluyó hoy en San Salvador de Jujuy, Argentina, marcó un hito con avances concretos en la integración comercial entre Argentina (NOA) y la Región de Antofagasta, Chile.En el marco de la Ronda de Negocios organizada por la Cámara de Comercio Exterior, en diferentes espacios del Cabildo Histórico, se cumplió la Mesa de la Sociedad Rural de Jujuy, encabezada por su Pte. Fernando Casares de Tezanos Pinto.
En este espacio, se inició formalmente el diálogo para la compra de carne del NOA por parte de la delegación chilena.Diálogo de Alto NivelLa delegación de Antofagasta estuvo encabezada por su Gobernador Regional, Ricardo Heriberto DÃaz Cortés, quien manifestó el fuerte interés de la región chilena por asegurar el abastecimiento de productos cárnicos argentinos a través de la infraestructura del Corredor.
"Este encuentro transforma la visión del Corredor Bioceánico en hechos concretos para nuestros pueblos. La decisión de avanzar en la compra de carne del Noroeste Argentino es una señal clara de la voluntad polÃtica y empresarial para fortalecer el intercambio y la integración económica. Estamos construyendo una ruta que va más allá de lo vial, es una ruta de prosperidad y desarrollo mutuo", afirmó el Gobernador DÃaz Cortés.
Fortalecimiento de la Agenda Productiva
La mesa de trabajo reunió a productores y frigorÃficos del Noroeste Argentino, quienes presentaron su oferta ganadera, cumpliendo con los estándares de calidad y sanidad requeridos para la exportación. Este acuerdo inicial busca sentar las bases logÃsticas y sanitarias que permitirán un flujo comercial estable y seguro de productos cárnicos hacia el norte de Chile.
La concreción de esta iniciativa consolida la posición estratégica del NOA como un proveedor clave para los mercados del PacÃfico y utiliza el Corredor Bioceánico de Capricornio como el principal eje logÃstico para conectar la producción argentina con el puerto de Antofagasta, proyectando asà un mayor volumen de comercio regional.