La fruticultura destinó $260 millones para modernizar el Programa Mosca de los Frutos
La Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica incorporó tecnologÃa para optimizar el Programa Mosca de los Frutos. La iniciativa busca sostener el estatus sanitario que permite a la fruticultura patagónica exportar sin restricciones.
El programa consiste en la liberación de machos estériles que copulan con hembras fértiles sin fecundarlas, impidiendo asà la reproducción del insecto y controlando su población de forma biológica y sustentable.
El secretario de Fruticultura de RÃo Negro, Facundo Fernández, destacó la relevancia estratégica de este sistema, que desde 2005 permite que la fruticultura patagónica mantenga su acceso sin restricciones a los mercados internacionales. "La incorporación de esta tecnologÃa fortalece la competitividad del sector y ratifica el compromiso conjunto entre productores, empresas y el Estado para cuidar el estatus fitosanitario de la región", subrayó.
Innovación
La tecnologÃa se vuelve aliada clave para reducir hasta un 40% las pérdidas en frutas y hortalizas
La nueva infraestructura -que demandó una inversión cercana a los 260 millones de pesos- incorpora cámaras de frÃo que permiten adormecer a los insectos estériles antes de su liberación, facilitando su manipulación y distribución. Además, se sumaron dos vehÃculos para el esparcimiento terrestre y equipamiento informático, financiados con los aportes del canon aplicado por kilo de fruta exportada.
Durante el acto de presentación, participaron autoridades nacionales y regionales del SENASA, del Gobierno de Neuquén y de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). Los asistentes recorrieron las instalaciones y observaron el proceso de producción y liberación de los insectos guiados por especialistas de FUNBAPA.
Fernández valoró el trabajo coordinado entre las provincias patagónicas, los productores, las empresas privadas y la Nación, y remarcó: "Mantener la región libre de mosca es una condición indispensable para sostener las exportaciones y proteger el esfuerzo de toda la cadena frutÃcola".