Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino
El Sistema de Estimaciones AgrÃcolas de la BCSF destacó el inicio de la siembra de los principales cultivos, en un contexto de buena recarga hÃdrica y condiciones ambientales favorables.
Según el relevamiento correspondiente al perÃodo del 22 al 28 de octubre de 2025, las lluvias registradas en la región generaron una buena recarga de los perfiles del suelo, permitiendo un inicio óptimo de la siembra. El informe detalla que "los perfiles de los suelos presentan buena disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, consecuencia de las precipitaciones de las últimas semanas", lo que habilitó el avance de las labores agrÃcolas en toda el área del SEA.
En el caso de la soja temprana (de primera), la intención de siembra se estima en 1.100.000 hectáreas, entre un 3 y 3,2 % más que en la campaña anterior. Para el algodón, se prevé una superficie similar a la del ciclo pasado, con una leve reducción en el sector este del área algodonera y un incremento en el oeste. En cambio, el sorgo forrajero y granÃfero presentarÃa una caÃda del 10 % en la intención de siembra, producto de resultados poco favorables obtenidos en la campaña previa.
Otros cultivos en la región
El girasol alcanzó las 160.000 hectáreas, un 18 % más que el ciclo anterior. Los lotes muestran un muy buen desarrollo vegetativo y excelente estado sanitario, sin inconvenientes.
En cuanto al maÃz temprano, se sembraron 95.000 hectáreas, un 20 % más que en la campaña pasada. Las condiciones ambientales continúan siendo favorables, lo que permitió buena emergencia, densidad y crecimiento de los maizales. Según el informe, se aplicó alta tecnologÃa en las labores, alentados por las expectativas de altos rendimientos potenciales, gracias a la oportuna recarga de agua en los suelos.
Respecto al trigo, se implantaron 476.500 hectáreas con variedades de distintos ciclos. Los trigales se encuentran en un 90 % en estado bueno a excelente, un 8 % regular y solo un 2 % en condición mala. Presentan buena sanidad, bajo nivel de enfermedades y una evolución equilibrada con las condiciones climáticas.
Buena disponibilidad de agua útil
El reporte señala que en la superficie total del área de estudio -que abarca los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San MartÃn y San Jerónimo- se observó una paulatina recuperación del agua útil en los perfiles del suelo.
Esta mejora hÃdrica favorece el arranque de la campaña agrÃcola 2025/26, cuyas proyecciones comienzan a definirse de acuerdo con las condiciones locales, los recursos disponibles y las inversiones en tecnologÃa que realiza cada región del centro norte santafesino.