La producción de legumbres creció 57% en la campaña 2024/2025
La cosecha alcanzó 1,29 millones de toneladas y superó ampliamente el promedio de los últimos cinco años. El poroto y el garbanzo impulsaron el aumento de rendimiento y superficie sembrada.
El rendimiento promedio aumentó un 34%, impulsado especialmente por los cultivos de poroto y garbanzo, que fueron los principales motores de la mejora productiva. En tanto, la superficie sembrada alcanzó las 956.000 hectáreas, un incremento del 20% frente al ciclo 2023/2024 y del 27% respecto del promedio quinquenal.
Las provincias de Salta y Santiago del Estero se consolidaron como las principales productoras del paÃs, seguidas por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Entre RÃos y Catamarca. En la distribución por especie, el poroto lideró con 666.000 hectáreas sembradas, seguido por garbanzo (151.500 ha), arveja (107.000 ha) y lenteja (31.500 ha).
En el plano internacional, Argentina exporta legumbres a 85 paÃses, con el poroto como principal producto exportado (51% del total). México y Venezuela son los principales destinos del poroto negro, mientras que España y Brasil destacan en las compras del poroto alubia. La arveja representa el 23% de las exportaciones, con Venezuela como mercado lÃder, y el garbanzo, otro 23%, tiene como destinos relevantes a Pakistán, TurquÃa y diversos paÃses de la Unión Europea.
Además de su aporte a la economÃa y al comercio exterior, las legumbres juegan un papel clave en la sustentabilidad agrÃcola, ya que mejoran la fertilidad del suelo y favorecen las rotaciones de cultivos. Con una demanda internacional en expansión y una producción en alza, el complejo legumbrero argentino se posiciona como uno de los sectores con mayor proyección para la diversificación y competitividad del agro nacional.