Actualidad
Comunicado

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Comunicado del Renatre.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió, el 7 de noviembre, con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias, en especial aquellas que participan en la cosecha de frutas en los valles rionegrinos.


Durante el encuentro, las instituciones analizaron los principales desafíos que presenta la temporada, particularmente en lo referido a las condiciones de alojamiento, transporte y protección social de las personas trabajadoras migrantes que se trasladan desde otras provincias, principalmente Tucumán y Entre Ríos, para incorporarse a las tareas de cosecha en Río Negro. Los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación interprovincial y avanzar hacia procedimientos estandarizados que garanticen la trazabilidad y el acompañamiento integral de la población trabajadora temporaria.

En este marco, José Voytenco, presidente del RENATRE señaló que "para el Registro, trabajar en la temática de la migración agrícola temporaria es un compromiso central. Nuestro objetivo es garantizar que cada trabajador y trabajadora rural pueda trasladarse de forma segura, registrada y con pleno acceso a sus derechos laborales. La articulación con las provincias y con la OIT es clave para consolidar un sistema que brinde previsibilidad, formalidad y protección en cada etapa de los procesos productivos".

En lo sucesivo, la OIT convocará a un encuentro, previsto para el mes de diciembre, que reunirá a las principales provincias de origen y destino de la migración agrícola temporaria -entre ellas Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Mendoza, Buenos Aires y Río Negro-, con el propósito de consolidar un espacio de intercambio y avanzar en la definición de un procedimiento común de actuación para el registro, traslado y protección de las personas trabajadoras rurales migrantes.

Participaron de la reunión, por el RENATRE, Sol Henchoz, gerente general y Joaquín Alonso; por la OIT, Larraitz Lexartza, especialista en Mercados Inclusivos; y por Río Negro, María Martha Avilez, secretaria de Trabajo de la provincia.

El RENATRE y la Secretaría de Trabajo de Río Negro destacaron que el trabajo conjunto con la OIT constituye una oportunidad estratégica para profundizar la cooperación técnica y fortalecer los mecanismos de prevención y protección social, asegurando que el trabajo rural se desarrolle en condiciones de trabajo decente.

Con estas acciones, el RENATRE, el gobierno de Río Negro y la OIT reafirman su compromiso con la promoción del trabajo registrado, la prevención del trabajo infantil y la mejora de las condiciones laborales y de vida de las y los trabajadores rurales en todo el país.