Se acelera la expansión del riego: más de 63 mil hectáreas incorporadas
En los últimos dos años, el paÃs sumó 63.400 hectáreas bajo riego gracias a inversiones privadas por 185 millones de dólares.
El incremento se explica, principalmente, por la venta de más de 600 equipos de riego por pivote central, por un valor que supera los 147 millones de dólares, lo que equivale a unas 55.000 hectáreas incorporadas al sistema. A esto se suman 8.400 hectáreas con riego por goteo, impulsadas por inversiones mayores a 38 millones de dólares. En total, el sector destinó 185 millones de dólares en los últimos 24 meses para ampliar y modernizar la infraestructura hÃdrica.
El dinamismo del sector privado confirma el rol clave del riego para estabilizar los rendimientos agrÃcolas, asegurar la disponibilidad de forrajes y mejorar la productividad del sistema agropecuario, especialmente en un contexto de variabilidad climática.
Capacitación técnica y nuevas herramientas para productores
Para acompañar esta expansión, la cartera agropecuaria nacional impulsa capacitaciones técnicas destinadas a productores y asesores. Entre ellas se destacó la Jornada Técnica "Producción Láctea: Riego, Forraje, Efluentes y TecnologÃa", realizada en la Estación Experimental INTA Manfredi (Córdoba), que reunió a más de un centenar de participantes, incluidos especialistas, empresas y referentes del sector.
Durante el encuentro se presentaron tecnologÃas de riego aplicadas a la agricultura y a la producción de forrajes, experiencias en la utilización de efluentes pecuarios mediante riego por goteo, innovaciones en silaje y nuevas herramientas tecnológicas para el tambo, como collares inteligentes para ganado. También se exhibieron soluciones AgTech enfocadas en monitoreo, automatización y gestión eficiente del agua.
Además, entidades financieras como BICE, Banco Nación y Banco de Córdoba expusieron sus lÃneas de crédito orientadas a inversiones en infraestructura hÃdrica y equipamiento para tambos, mostrando un creciente apoyo del sistema financiero a la modernización productiva.
Las autoridades destacan que este tipo de instancias de capacitación y actualización tecnológica son fundamentales para promover un uso más eficiente del recurso hÃdrico y avanzar hacia una producción agropecuaria más estable, competitiva y sustentable en todo el paÃs.