Tras el paro, se normaliza el abastecimiento de combustible
Cuando la mayorÃa de las provincias ya estaban sin naftas, se reanudó el suministro.
Luego del anuncio de Hugo Moyano, que acordó con los empresarios un aumento salarial del 25,5%, se levantó el paro nacional que afectaba la distribución de combustible y se empezó a normalizar lentamente la situación en las estaciones de servicio de todo el paÃs.
La interrupción de la medida de fuerza ocurrió en un momento en el que el faltante de combustible tenÃa un impacto muy fuerte en varias provincias, con situaciones de desabastecimiento en diversas ciudades.
Más temprano, el Gobierno habÃa anunciado que aplicarÃa la ley de abastecimiento para asegurar la distribución de combustible en todo el paÃs, frenada desde el martes por el paro de Camioneros.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que la medida se tomó contra la federación de empresarios del transporte de cargas -aglutinados en la Fadeeac-, por ser el empleador "el responsable de la prestación del servicio".
El primer paso hacia el reabastecimiento se dio cuando los trabajadores que bloqueaban las refinerÃas lentamente permitieron que se restableciera el transporte de naftas.
Minutos antes de las 16 salió el primer camión de la refinerÃa de Laferrère, con destino a Zárate-Campana, y en tres horas ya habÃan partido 17 vehÃculos. Una situación similar se vivió en las plantas de Córdoba, Formosa y Santa Fe, que permanecÃan bloqueadas.
Poco antes de las 19, las estaciones de servicio de YPF comenzaron a recibir los camiones de reabastecimiento. La compañÃa informó que iba a suministrar un 33% más de combustible con relación a un dÃa normal entre las 17 y la medianoche.
Para eso dispuso un flota más numerosa en algunas terminales y la ampliación de horarios en otras que habitualmente no trabajan las 24 horas y que ayer sà lo hicieron hasta el final del dÃa.
Con este panorama, las empresas y el Gobierno esperaban que en 24 o 48 horas se normalice la distribución.
Por la mañana la situación era muy diferente. En un recorrido que hizo LA NACION por las estaciones de servicio de distintos barrios porteños, se pudo comprobar que no habÃa nafta en ninguna de ellas. En las que el miércoles habÃa, ya se habÃa acabado desde el mediodÃa.
En el Automóvil Club Argentino (ACA) de Libertador y Tagle ayer no habÃa naftas, igual que en las estaciones de Esso de Las Heras y Agüero, y de Libertador y Salguero, y la Shell que está debajo de la autopista Arturo Illia.
En algunas estaciones, como la que está en Rivadavia y Agüero, admitieron que desde el martes no tenÃan combustible. Tampoco quedaba gasoil, que en algunos casos habÃa durado hasta ayer en algunas estaciones.
"Mucha gente no sabe que hay paro", dijo una empleada. Gabriel GarcÃa estaba buscando nafta desde el domingo. Hasta ayer no habÃa podido cargar a pesar de haber recorrido varias estaciones en Caballito, Las Cañitas, Paternal, las avenidas Paseo Colón, Independencia y algunas calles de Puerto Madero. "En los barrios directamente no se consigue", consignó.
"Si prendo el auto me quedo sin nafta, asà que voy preguntando a pie y cuando consiga voy a ir", dijo Pablo GarcÃa Medici en la estación de servicio de Libertador y Salguero. Idéntica situación se vivió en casi todas las localidades del sur y el oeste del conurbano bonaerense.
En la mayorÃa de las provincias se registraron largas colas de vehÃculos en busca del escaso combustible disponible, por lo que algunos estacioneros establecieron cupos de venta de hasta 150 pesos. El panorama más complejo se dio en Chubut, donde la mayorÃa de las estaciones dejaron de atender por la falta de naftas.
En la ciudad de Santa Fe, el 70% de las estaciones de servicio se encontraban ayer a la mañana sin combustible. Las estaciones de servicio de la autopista Santa Fe-Rosario habÃan agotado su stock.
En tanto, en Córdoba se sintió fuerte el bloqueo a la planta de YPF ubicada en la localidad de Monte Cristo, por lo que conseguir nafta fue muy difÃcil.