¿Cuál es el costo de la sequÃa?
La dirigencia ruralista, técnicos, y especialista de distinto calibre hablan de cifras descomunales y muy distintas entre sÃ. Precios en baja.
El Fondo de Emergencia agropecuaria que creó la ley 26.509 -sancionada por unanimidad en 2009- asignó 500 millones de pesos a la cartera agrÃcola nacional para enfrentar urgencias climáticas.
En los últimos 30 dÃas la falta de agua en la región pampeana viene siendo materia de especulación con análisis que difieren entre sà de manera poco menos que sorprendente.
Sobre los 500 millones de la ley desde Coninagro señalaron que son insuficientes, hace dos dÃas apenas su presidente, Carlos Garetto, estimó en 1.500 o 2.000 millones de pesos los requerimientos necesarios para que los productores de la región pampeana vuelvan a sembrar.
Para Carbap, que nuclea a los productores de Buenos Aires y La Pampa, las pérdidas solamente en la provincia de Buenos Aires ascenderÃan a 3.200 millones pero de dólares, alrededor de 13.700 millones de pesos.
En estos dÃas se tiraron más estimaciones a la prensa que elevan más aún el costo de la sequÃa. Técnicos de las entidades señalaron al sitio La PolÃtica On Line que entre “soja y maÃz” las pérdidas rondarÃan los 5.000 millones de dólares. Al cambio, unos 21.500 millones de pesos.
Asà se podrÃa seguir un rato, con números que parecen tiradas al boleo por las gruesas diferencias que muestran entre sÃ, pero que última instancia magnifican los daños y las pérdidas al cuantificarlas en moneda por volúmenes cada vez más elevados.
Mientras la realidad de los mercados contradice en parte los augurios de catástrofe que se escuchan por estas horas. Mientras se habla de pérdidas brutales en la cosecha argentina (tercer productor mundial de soja) el poroto bajó de precio en Chicago.
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario tras la rueda de este miércoles, en el mercado de Chicago “los futuros agrÃcolas mostraron bajas generalizadas”, es decir que bajó el precio de todos los granos.
Incluso se dio una suba sobre el cierre de la rueda para la soja, pero no por la sequÃa local, sino por los rumores de que China “incrementarÃa su demanda del poroto”.
Respecto de la situación en nuestro paÃs los operadores en Chicago consideran que habrá “mejoras climáticas” hacia el fin de semana, versiones que “calmaron los ánimos y dieron lugar a una ola de ventas por parte de los fondos”, precisa la Bolsa rosarina.