Ya se sembraron más de 17 millones de hectáreas de soja 2011/12
Se trata de un 91,7% del total estimado en 18,85 millones de hectáreas en todo el territorio nacional. Las lluvias trajeron alivio a importantes zonas agrÃcolas.
Durante los últimos siete dÃas se relevaron nuevos progresos de siembra sobre toda el área agrÃcola nacional, sostenidos en muchos casos por lluvias que repusieron humedad desde inicios de la semana previa, según indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Estas precipitaciones brindaron alivio importante en zonas puntuales Centro y Noroeste de Santa Fe, Centro y Norte de Córdoba, Sudeste de Santiago del Estero, Noreste de San Luis y sectores del Centro y Sudoeste de Buenos Aires, con lluvias superiores a 50 mm e incluso alcanzando volúmenes por encima de 100mm como fue el caso en algunas localidades de nuestro Núcleo Norte.
Las regiones menos beneficiadas fueron el Sudoeste de Córdoba, el Noreste de Santa Fe, el Centro Norte de Entre RÃos y el Noreste de Buenos Aires, en todas ellas se relevan pérdidas parciales e incluso totales de algunos cuadros.
Luego de estas lluvias, el área implantada a la fecha se estima en un 91,7% sobre 18.850.000 hectáreas prevista para esta campaña, alcanzando un progreso intersemanal de 6,1 puntos porcentuales.
En números absolutos la superficie cubierta es levemente inferior a 17,3 Mhas, entre las que se encuentran siembras de primera, siembras de segunda y resiembras de lotes perdidos por extremas condiciones de estrés termo-hÃdrico.
Sobre la franja central del área agrÃcola, una importante proporción de lotes de primera ya transita etapas crÃticas de fructificación o fijación de vainas (R3-4). Mucho de estos lotes lograron apuntalar oportunamente la humedad de superficial y subsuperficial luego de las lluvias anteriormente citadas.
Mismas precipitaciones también lograron atenuar el aborto de flores en cuadros retrasado y de esta forma podemos esperar el inicio del periodo crÃtico bajo mejores perspectiva de rinde.
Hacia el Centro-Norte de Santa Fe una gran proporción de cuadros aún se encuentra floreciendo (R1-2), bajo condición hÃdrica adecuada/regular solo los que se ubican sobre el margen oeste de la región, dado que tuvieron mayor fortuna en lluvias.
Contrariamente, el margen este se encuentra mas afectado por el déficit hÃdrico, relevándose tanto pérdidas parciales en lotes manchoneadso, como también pérdidas de cuadros enteros.