Arranca la exportación a China de quesos elaborados por pymes
Las exportadoras de quesos son dos pequeñas y medianas empresas de Córdoba, Capilla del Señor (de Villa MarÃa) y la Cooperativa Arroyo Cabral. Se trata de una exportación que estará compuesta por 23 toneladas de diferentes tipos de quesos dentro de un convenio que estipula ventas por 200 toneladas.
La primera exportación de quesos argentinos a China se concretará hoy por parte de pymes lecheras de Córdoba en el marco de un acuerdo por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) con un organismo que reúne a importadores asiáticos, Beijing Economic Trade Corporation (BETC).
Las exportadoras de quesos son dos pequeñas y medianas empresas de Córdoba, Capilla del Señor (de Villa MarÃa) y la Cooperativa Arroyo Cabral.
Se trata de una exportación que estará compuesta por 23 toneladas de diferentes tipos de quesos (mozzarella, mozzarella light, provolone, gouda y reggianito) dentro de un convenio que estipula ventas por 200 toneladas, según informó NA.
La comercialización de quesos a China representa valores similares a los que se manejan en el ámbito local, alrededor de cinco dólares el kilo de mozzarela, y aunque la remesa no es significativa en volumen, abre el camino de ese mercado.
Por su parte, en la vÃspera, Yauhar se reunió con representantes de las cooperativas lácteas.
"Nuestra misión es seguir apoyando a los productores y al movimiento cooperativo que apuesta al valor agregado en origen, que en definitiva es el que más necesita del respaldo del Estado nacional para crecer y generar las mejores condiciones de competitividad", sostuvo Yauhar en el encuentro.
También se mostró convencido de que "el cooperativismo tiene que ser un actor de relevancia en la cadena láctea argentina".
La reunión se desarrolló en el marco de los encuentros sucesivos que lidera Yauhar con diferentes eslabones que componen la cadena láctea.
En los últimos dÃas recibió a representantes de industrias congregadas en el Centro de Industria Lechera (CIL), Apymel y la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea Argentina (Atira).
También se planteó la posibilidad de establecer un sistema de fondos rotativos para el afianzamiento de las cooperativas lácteas.
“La mejor manera de apoyar al cooperativismo es atendiendo a sus inquietudes, por ejemplo a través de subsidios cuando las cosas no van bien y con otras herramientas como pueden ser los fondos rotativos cuando se trata de proyectar su crecimiento", manifestó Yauhar.
El titular de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche Argentina, Danny Lorenzatti, por su parte, valoró las polÃticas llevadas adelante por el Ministerio a través de la Subsecretaria de LecherÃa como por ejemplo, el Sistema de
Liquidación Única, el Programa Inclusivo de Operadores Lácteos, "los cuales generan mayor transparencia en la cadena".
En 2011, los productores obtuvieron más de 11.000 millones de litros de leche cruda, un récord que significa una suba cercana al 13% respecto de 2010 cuando creció 14,5% contra 2009. La superproducción de leche favorece la fabricación de quesos.