El campo correntino espera que el diálogo continúe con Nación
Por estas horas la cartera productiva nacional mantiene contacto permanente con las entidades agropecuarias para paliar los efectos de la sequÃa. Ello abrió una puerta cerrada tras el polémico conflicto por la Resolución 125. Tal como lo anticipara antes del encuentro con el Ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, el sector ganadero correntino mantiene expectativas de una recomposición de las relaciones entre la administración de Cristina Fernández de Kirchner con las entidades rurales argentinas pero los productores locales esperan hechos concretos
El pasado miércoles, Yauhar se reunió con los referentes de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entre ellos el titular de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), Gerardo Condado.
El encuentro se dio en el marco de una serie de reuniones del funcionario nacional con entidades productivas por la sequÃa que asola gran parte del paÃs.
El hecho de que funcionarios y referentes de los productores se sienten en una misma mesa no es un dato menor, considerando el quiebre del diálogo a partir de la crisis del campo en 2009 por la polémica resolución 125 que preveÃa modificaciones a las retenciones a la exportación de productos agropecuarios, polémica que culminó con el voto “no positivo” del por entonces vicepresidente Julio César Cobos.
Antes del encuentro, Condado habÃa comentado a época que las expectativas principales, más allá de las determinaciones que adopte Nación en relación al déficit hÃdrico, están centradas en el regreso al diálogo.
Tras el encuentro, el titular de la ASRC mantuvo su apreciación anterior. Para el ruralista correntino la sensación del encuentro con el titular de la cartera productiva nacional es “positiva”. Agregó que hubo un compromiso de ambas partes de continuar con el esquema de diálogo, “algo que venÃamos reclamando desde hace mucho tiempo”, comentó.
Sin embargo, luego Condado reiteró las apreciaciones vertidas con anterioridad a época: “Esperamos hechos concretos, medidas que atiendan las necesidades”.
El ruralista correntino comentó que cada zona del paÃs llevó la problemática local (hubo 14 representantes de entidades de CRA del interior, además de las autoridades de la institución a nivel nacional) pero que se debatieron temas comunes, tales como comercialización de la carne en el exterior, es decir la exportación.
Para Condado, mucho sentido no tiene tratar de elevar el stock ganadero -que se vio notablemente reducido en la última sequÃa entre los años 2008 y 2009- si no existiera un mercado en el que ubicar la carne.
“Somos conscientes de la necesidad como productores y como argentinos de aumentar la producción de la carne”, analizó el hombre de campo correntino.
Otras voces
Por su parte, el presidente de la CRA, Rubén Ferrero, habÃa coincidido con Condado al asegurar que la reunión “fue muy positiva”, ya que “dejó en claro la voluntad de diálogo por parte de las autoridades”.
“Somos optimistas, nos vamos con un esquema de trabajo conjunto a futuro para solucionar problemas concretos de los productores”, dijo el titular de la entidad rural. El secretario de Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, quien también participó de la reunión, informó que “el Ministerio atenderá a los productores a través de lÃneas de crédito del Banco Nación a tasas subsidiadas”. Lebed aseguró que aquellos productores que no puedan acceder al crédito serán asistidos a través del Fondo de Emergencia Agropecuaria, cuya suma total es de 500 millones de pesos.
Emergencia Agropecuaria
El martes, Yauhar habÃa anticipado a los titulares de la Mesa de Enlace de entidades del campo que se dispuso extender la emergencia agropecuaria que ya beneficiaba a Buenos Aires y Santa Fe, a otras cuatro provincias (La Pampa, San Juan, Neuquén y Misiones), mientras Córdoba se sumará cuando complete su documentación.