PaÃses de la región crecen cerca de 5%
En la primera mitad del año, Perú, Chile y Colombia crecieron el doble que la Argentina según el Indec.
Según muestran las cifras, no a todos los paÃses de la región se les "cayó el mundo encima". Naciones como Chile, Perú y Colombia presentan tasas de crecimiento económico para el primer semestre del año que rondan el 5%, es decir, el doble del 2,5% registrado por el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec) para el mismo perÃodo (tasa que, a su vez, supera por mucho las estimaciones de las consultoras privadas).
"El pobre crecimiento de la Argentina lo explican principalmente causas domésticas: la sequÃa que afectó a la producción agrÃcola y las medidas restrictivas en materia cambiaria y de comercio exterior", dijo Lucio Castro, director del Programa de Integración Global y Desarrollo Productivo del Cippec. "El mundo no se le cayó encima a la Argentina, sino que el paÃs se cerró al mundo", añadió el experto, en cuya opinión el crecimiento del PBI nacional para el año completo, sin ser negativo, será cercano al 1 por ciento.
Distinta es la situación en Perú y Chile, paÃses que se destacan en la región por sus resultados económicos en lo que va del año. Según el Banco Central de Reserva del Perú, entre enero y mayo de este año (última información disponible), el PBI de ese paÃs registró un crecimiento interanual promedio de 5,8 por ciento. Chile, mientras tanto, alcanzó una expansión interanual de 5,5% en el segundo trimestre del año, lo que le permitió acumular un crecimiento de 5,4% para los primeros seis meses de 2012.
Para el economista jefe de abeceb.com, Mariano Lamothe, la estructura productiva de esos dos paÃses explica, en parte, su buen desempeño. "Chile y Perú tienen una estructura industrial acotada y su producción se centra en minerÃa o commodities. Mientras la crisis externa no afecte los precios de esos productos, no tienen problemas".
Sin embargo, Lamothe también mencionó que esos paÃses han recibido flujos de inversión gracias a las seguridades que brindan, y que "ahora están viendo los frutos de una macroeconomÃa ordenada".
Otras dos economÃas importantes de la región, Colombia y México, también muestran mejores resultados que la Argentina. Según el Indice Mensual de Actividad Colombiana (Imaco) que publica el Banco de la República de Colombia y anticipa los movimientos del PBI, en los primeros seis meses del año el crecimiento interanual promedio de la actividad fue de 4,6 por ciento.
Mientras tanto, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa de México (Inegi), en el primer trimestre de 2012 la economÃa mexicana creció 4,5% y en el segundo, 4,1%, siempre respecto del mismo perÃodo del año anterior.
Brasil, en tanto, muestra resultados incluso más modestos que los de la Argentina. De acuerdo con el Ãndice de actividad económica que publica el Banco Central de ese paÃs, entre enero y junio de 2012 el crecimiento interanual promedio de la actividad fue de 0,9 por ciento.
Castro, no obstante, cree que en la segunda mitad del año la situación en Brasil puede mejorar gracias a los programas de estÃmulo adoptados por el gobierno de Dilma Rousseff. Según Castro, un mejor desempeño de Brasil, acompañado por una elevada tasa de crecimiento en China, puede "traccionar" a la Argentina, que por su situación fiscal no puede aplicar polÃticas de estÃmulo.