AFIP detectó en Chacabuco un campo con la totalidad de empleados en negro
Encontraron a la totalidad de los trabajadores de la empresa Tecnoseeds S.A. en situación informal y condiciones abusivas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, detectó 100% de empleo no registrado en un campo de Chacabuco, los pagos del ex Ministro Julián DomÃnguez, explotado por la empresa Tecnoseed SA.
Los trabajadores, que habÃan sido trasladados desde Santiago del Estero, “estaban obligados a comprar insumos a proveedores designados por la empresa. Luego se les descontaba de sus salarios los gastos realizados”, informaron desde el ente recaudador.
La maniobra, es violatoria de la Resolución 11 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, en la que se prevé que “el empleador podrá expender a su personal mercaderÃas, no pudiendo en ningún supuesto retener, compensar, descontar o deducir del salario en forma directa el valor de las mismas”.
El procedimiento se realizó en el Campo La Esperanza, ubicado en el KM 192 de la ruta N° 7. Allà los agentes de la AFIP relevaron a 42 trabajadores, dedicados al desflore de maÃz, que no estaban registrados por su empleador.
Según informó el organismo las personas explotadas “desconocÃan plenamente sus condiciones de trabajo: no sabÃan el monto total de su salario, la fecha de pago y el valor de la hora extra, que realizaban a razón de dos por dÃa. Tampoco conocÃan si poseÃan cobertura médica y hasta cuándo se extenderÃa su estadÃa en el predio”.
Según manifestaron los trabajadores, al momento del reclutamiento, la firma Tecnoseeds SA les prometió condiciones laborales que no fueron cumplidas, y la jornada laboral se extendÃa más horas de lo normado por la ley. CumplÃan un horario de 7 de la mañana a 11,30 y de 13 a 18. Tampoco se cumplÃa con el derecho al descanso ni con el goce de los dÃas de franco, informó la AFIP.
Los trabajadores manifestaron que dormÃan en un hospedaje ubicado en Chacabuco y que Tecnoseeds SA les habÃa entregado ropa de trabajo. Sin embargo, al momento de realizarse el operativo, los empleados no poseÃan la indumentaria provista ni contaban con el calzado adecuado para sus tareas.
Por falta de dinero, tampoco podÃan adquirir tarjetas telefónicas para comunicarse con sus familias, que viven en Santiago del Estero.
La alimentación también era deficiente, según manifestó el personal, tanto por la calidad como por la variedad de las viandas diarias. A ello se sumaban las deficiencias edilicias del “comedor”, sin adecuada luz y ventilación, y la falta de provisión de elementos para comer.
“Luego del relevamiento, se realizó un cruce de información sistémico y se observó que las Claves de Alta Temprana (CAT) de los trabajadores fueron obtenidas fuera de término. Lo expuesto será denunciado ante la FiscalÃa Federal de JunÃn, por corresponder a su jurisdicción” concluyeron desde el organismo recaudador.