La mesa de enlace visita Agricultura en búsqueda de fondos por la sequÃa
La plana mayor del gremialismo rural participa de la tercera reunión de Emergencia Agropecuaria. Esperan soluciones polÃticas para los afectados por la falta de lluvias
Los presidentes de las cuatro entidades que integran la mesa de enlace rural se llegarán hoy al Ministerio de Agricultura para participar de la tercera reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, de la que esperan retirarse con definiciones concretas en cuanto a cuál será el auxilio estatal para los productores damnificados por la sequÃa.
El titular de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, se sumará por primera vez al debate, luego de que a mediados de mes cuestionara con dureza al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, luego de que el funcionario pidiera a la dirigencia rural no dramatizar la situación por la falta de lluvias.
La semana pasada, en el segundo encuentro técnico de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, FAA estuvo representada por sus vices Julio Currás y Guillermo Giannassi, mientras las comitivas de Sociedad Rural (SRA); Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro estuvieron encabezadas por sus presidentes: Hugo Biolcati; Rubén Ferrero y Carlos Garetto, respectivamente.
“De este encuentro tienen que salir decisiones más polÃticas, con lo cual Eduardo será de la partida”, comentó Currás sobre los motivos que llevaron a Buzzi a viajar a Buenos Aires para la reunión en Agricultura, en la que también estarán los titulares de las otras tres entidades agropecuarias.
En el encuentro de hoy, a partir de las 11, Yauhar, junto al director de Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, presentarán la evaluación final del Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA) sobre el efecto de la seca sobre las distintas producciones.
Según adelantó el propio Yauhar, la intención oficial pasa por fortalecer la asistencia crediticia a través del Banco Nación. El ministro estuvo analizando en los últimos dÃas con su par de EconomÃa, Hernán Lorenzino, distintas alternativas para que los préstamos a los productores afectados tengan tasas menores a dos dÃgitos. Y resaltó que no habrá asistencia financiera generalizada, sino “quirúrgica”, de acuerdo a los datos que surjan del INTA y de las distintas provincias.
En ese sentido, como informó el lunes El Cronista, se utilizarÃa buena parte del fondo de $ 500 millones que establece la ley de Emergencia Agropecuaria para garantizar la promoción de esos créditos, con tasas que estarÃan en torno al 9% anual.
Para los productores que no califiquen como sujetos de crédito bancario, habrá aportes no reintegrables. Yauhar, no obstante, hizo hincapié en que se montará un fuerte esquema de control para evitar que cobre alguien que no necesite del auxilio financiero.
“Frente común”
Más allá de la sequÃa, Yauhar se reunió ayer con el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Gustavo Arrieta, para avanzar con de manera “común” en el fortalecimiento de las polÃticas ganadera bovina y porcina, y acciones para el sudoeste provincial. “Esas acciones ya están tomando forma para avanzar en planes y programas comunes”, remarcó Arrieta, quien confirmó la continuidad del plan ganadero provincial, con aportes del gobierno nacional.