Reutilizan los residuos de la industria azucarera para abonar cultivos
Se trata de un nuevo producto desarrollado por una empresa salteña privada junto con el Inta y la Universidad Nacional de Salta. Aseguran que la vinaza, subproducto de la producción de caña, es una excelente fuente de nutrientes.
La industria cañera podrá reutilizar la vinaza, un residuo que se genera en la fabricación de alcohol en dicha agroindustria, como abono orgánico mejoradores de las condiciones del suelo y activadores en el proceso de descomposición de los residuos de cosecha.
El nuevo producto, fabricado por la empresa salteña Chem.Eco, fue desarrollado tras un largo periodo de investigación del que participaron el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (Inta), la Universidad Nacional de Salta (Unsa) y el ingenio Tabacal.
La vinaza es un material muy rico en nutrientes y materia orgánica. Sus principales componentes son el calcio, el magnesio, el potasio, el fósforo, además de la materia orgánica ya mencionada.
A través de este nuevo aporte, el producto no solo reduce los residuos contaminantes, sino que también genera abonos orgánicos que mejoran las propiedades fÃsicas, quÃmicas y biológicas del suelo. Un verdadero proceso sustentable, consignó El Tribuno de Salta.
Osvaldo Fraile, titular de la empresa salteña Chem.Eco, explicó que, paralelamente al producto, la firma desarrolló un paquete de asistencia técnica a fin de garantizar su efectividad.
“Debido a la diversidad de suelos y de caracterÃsticas de las diferentes zonas, la correcta aplicación de los productos y la asistencia técnica en este sentido son imprescindibles para alcanzar los resultados deseados”, destacó Fraile.
La compañÃa firmó un convenio con la SecretarÃa de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Ministerio de Ambiente de Salta para participar del programa de “Promoción de producción más limpia”, que tiene como principal objetivo promover el desarrollo económico, social y el cuidado del medio ambiente.