Swift, muy cerca de cerrar una planta
Si el gobierno santafecino no extiende la garantÃa horaria, que permite a los trabajadores seguir cobrando una parte de sus salarios aunque la fábrica esté cerrada, la planta del frigorÃfico Swift en la localidad de Venado Tuerto cerrarÃa definitivamente.
Esta semana habrÃa una reunión. Hay 517 empleos en juego.
La actual garantÃa horaria vence el próximo 10 de febrero. Por lo que trascendió, las autoridades provinciales y municipales extenderÃan un mes más el acuerdo.
Swift pertenece al coloso brasileño JBS que busca centralizar su producción en la elaboración de hamburguesas y salchichas en la sede de Swift en la zona sur de Rosario. Asà lo admitió el titular del grupo en Argentina, Artemio Listoni, quien señaló a la prensa brasileña: “Estamos saliendo de la historia de simplemente matar vacas en Argentina” para enfocar el “plan de negocios” en la industrialización de carne.
El grupo JBS ya cerró en 2011 la planta de San José, en Entre RÃos, donde trabajaban 200 operarios que fueron reabsorbidos en una empresa del Estado provincial.
La semana pasada, JBS informó que no venderá la planta de Venado Tuerto: “JBS Swift Argentina considera que, más allá de que la situación del sector sea adversa, no tiene ninguna intención de vender o alquilar la planta que la empresa posee en la localidad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe o cualquier otra unidad productiva que posee en la Argentina”, señaló en un comunicado.
El frigorÃfico bajó las persianas tras la quiebra que pidieron dos abogados que representaban a los ex dueños, el grupo Temux, de los hermanos Juan y Jorge Terrado.
Lo cierto es que con un precio del kilo vivo de la hacienda, que representa el 60% de los costos de esta industria, el sector frigorÃfico se encuentra en problemas desde 2010. Hoy el kilo vio ronda los US$ 2.
Algunas multinacionales ya se batieron en retirada del negocio como Cargill que se desprendió de Finexor. También hubo grupos de capital nacional que bajaron la persiana a alguna plantas. Es el caso de como Mattievich que cerró dos en las localidades santafecinas de San MartÃn y Carcarañá. Los expertos prevén otros dos años para que la oferta de ganado se recupere, tras la pérdida de 12 millones de cabezas , a lo que se añadieron las restricciones a la exportación de carne vacuna.
Mientras tanto, regresó la llamada escuelita de Guillermo Moreno, que se dedica los viernes por la tarde a dar clases a los empresarios del sector junto a los representantes de supermercados y carnicerÃas. Las cosas este año no se quedarán allÃ. El polémico secretario quiere llevarlos a conquistar nuevos mercados y planificó una gira a Angola a la que no faltará ninguno de estos industriales.