Leve repunte del valor de la soja
Las fábricas propusieron 1310 pesos por tonelada disponible, 10 pesos más que anteayer.
Las subas externas posibilitaron ayer un cierre levemente alcista para los precios de la soja en el mercado disponible local. Por tonelada de la oleaginosa las fábricas pagaron 1310 pesos en Timbúes, San MartÃn, San Lorenzo y en General Lagos, 10 pesos más que anteayer. En su comentario diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que por lotes importantes los compradores habrÃan ofrecido hasta 1340 pesos por tonelada.
La soja de la próxima cosecha se negoció a 290 dólares por tonelada en BahÃa Blanca y a US$ 284 en Necochea, con mejoras de US$ 2. En San MartÃn, General Lagos y en Timbúes la oleaginosa se mantuvo estable, en US$ 285. No obstante, la BCR indicó que por lotes importantes se habrÃan ofrecido hasta 290 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja aumentaron US$ 0,50 y terminaron la rueda con ajustes de US$ 296,50 y de 300,20 dólares.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 5,05 y de 4,87 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 440,56 y de 444,05 dólares por tonelada. La posibilidad de que pese a las lluvias que se registran en América del Sur la cosecha de soja del bloque resulte inferior a la previsión del mercado fue uno de los fundamentos alcista para la oleaginosa estadounidense.
En efecto, ayer la publicación alemana Oil World recortó su estimación sobre las cosechas de Brasil y de la Argentina respecto de la semana anterior, de 72 a 70 y de 48,5 a 46,5 millones de toneladas, respectivamente.
Las subas en Chicago no fueron mayores debido a la nueva apreciación del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3123 a 1,3082, y a la ligera caÃda del petróleo, cuyo valor pasó de 98,78 a 98,48 dólares por barril.
Acerca del maÃz, pese a las subas externas fue muy reducida la actividad en el mercado local. Los exportadores ofrecieron US$ 170 por tonelada de cereal con entrega en marzo sobre San MartÃn, sin cambios. El mismo valor fue propuesto en BahÃa Blanca, donde implicó una pérdida de 5 dólares.
Respecto del maÃz nuevo la BCR indicó: "Trascendió que por cereal con entrega en mayo se pagaban 175 dólares por tonelada, valor que mejoraba hasta 176 dólares con descarga en junio y hasta 177 dólares para agosto. En total se estiman negocios por 3000 toneladas".
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 715 por tonelada de maÃz en Baradero y $ 675 en Chacabuco. Por cereal para entrega entre marzo y abril estos compradores ofrecieron 162 y 152 dólares por tonelada, respectivamente.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maÃz subieron US$ 0,50 y 0,30, mientras que sus ajustes fueron de 174 y de 176,30 dólares por tonelada.
Los contratos marzo y mayo del maÃz en Chicago aumentaron US$ 2,85 y 2,95, en tanto que sus ajustes resultaron de 251,56 y de 254,02 dólares por tonelada. Las menores cosechas previstas en Brasil y en la Argentina, y la firmeza de los precios del trigo fueron ayer los principales fundamentos alcistas para el maÃz en la plaza estadounidense.
El trigo argentino con entrega en mayo se negoció ayer sin variantes en Necochea y en Punta Alvear, donde los exportadores volvieron a pagar 150 dólares por tonelada. El cereal con 10,5% de proteÃna y ph 78 se cotizó a 170 dólares en San MartÃn, con una mejora de 5 dólares. La mercaderÃa con 10% de proteÃna y ph 78 se mantuvo estable en BahÃa Blanca, en 165 dólares.
Los molinos pagaron de $ 590 a 780 por tonelada de trigo, según calidad y procedencia. En el Matba, la posición marzo se mantuvo en US$ 143.
El contrato marzo del trigo en Chicago y en Kansas subió ayer US$ 7,81 y 6,61, en tanto que su ajuste fue de US$ 244,72 y de 262,90 dólares. La suba respondió a la posibilidad de que Rusia limite sus exportaciones (como se amplÃa por separado) y a la caÃda prevista para la cosecha de trigos de invierno en Ucrania.
Rusia limitarÃa la exportación de cereales
TAMBOV, Rusia.- El gobierno de Rusia determinará mañana qué volumen de granos puede exportarse durante el año agrÃcola actual, antes de imponer un arancel de protección, dijo ayer a Reuters el viceprimer ministro ruso, Viktor Zubkov. "Mañana tendré una reunión; decidiremos, y yo daré algunas señales", señaló, en respuesta a una pregunta sobre el nivel de exportaciones que podrÃa hacer entrar en vigor el arancel. La semana pasada, el gobierno ruso dijo que el paÃs no deberÃa exportar más de 25 millones de toneladas de cereales durante este ciclo. Sobre la imposición de un arancel, el viceministro de Agricultura, Ilya Shestakov, dijo: "Lo estamos discutiendo activamente. Nadie niega la posibilidad".