AgroNoticias
El AGUA TODAVÍA FALTA

Se esperan lluvias aisladas en la región pampeana para los próximos días

En el noroeste bonaerense hay probabilidades de chaparrones, en el sur de Santa Fe las lluvias llegarían con mayor intensidad el domingo.

Mientras en la ciudad de Buenos Aires poco menos que diluviaba, el parte meterológico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, reparaba en los “pluviómetros vacíos” en buena parte de la zona núcleo.

Según el informe GEA hasta la tarde de este miércoles “no se registraron lluvias en la zona núcleo y los acumulados en el sector este del norte bonaerense fueron de apenas 5 mm. A pesar de que las condiciones de humedad en las capas bajas de la atmósfera y las temperaturas eran adecuadas para esperar montos importantes de forma generalizada en la región centro, la tormenta pasó sin dejar el agua esperada.

“Las condiciones de alta inestabilidad que imperan dejaron los pluviómetros vacíos de las estaciones meteorológicas del GEA”, señalaron desde el organismo.

Paralelamente pasadas las cero horas del jueves, el pronóstico climático para las provincias de Buenos Aires y Santa Fe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estimaba precipitaciones para todo el sur de la provincia de Santa Fe y el próximo domingo, así como precipitaciones aisladas en el noroeste bonaerense.

Para el centro santafecino, Rafaela, el agua podría llegar en la tarde noche del día de hoy, jueves, y también el domingo próximo, según informa el SMN, al igual que en la franja oeste del mapa provincial.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, las lluvias estaban previstas para ayer miércoles y hoy, jueves en la tarde noche, en toda la zona de Pergamino, Junín, y Pehuajó.

No obstante, el GEA, indicaba al finalizar la tarde de ayer que las lluvias que se esperaban en la zona núcleo “no se concretaron”, y subrayaron que “cobran aún más relevancia en este momento en que el cultivo de la soja atraviesa etapas claves de definición de rendimiento”.

“En esta primera parte del frente de tormenta que se anunciaba con importantes montos para la región pampeana, prevalecieron lluvias convectivas con destacados acumulados en zonas puntuales pero sin lograr concretar la cobertura necesaria regional que se esperaba”, sostuvo el último informe de GEA.

Esto se refleja a nivel nacional en el reciente mapa de humedad del suelo elaborado por GEA al primero de febrero, en donde se observan claramente las deficiencias en el centro de la región pampeana y las mejoras en zonas del centro de Buenos aires, norte De Córdoba y buena parte de Santiago del Estero.

Mientras que el epicentro de este episodio de seca sigue manifestándose en la región núcleo y más aún en la porción inferior de la provincia de Córdoba con un grave déficit que sigue profundizados sobre todo en los sectores del suroeste.