Productores de trigo cuestionan el nuevo sistema de comercialización y reclaman “liberar el mercado”
Raúl Mestre, miembro de AAPROTrigo, afirmó que el cupo exportable anunciado por el Gobierno no alcanza y que el nuevo sistema de comercialización “no funciona”. En diálogo con ediciónrural.com aseguró que “se acabó el cuento de que va a faltar pan para la mesa de los argentinos. La realidad superó todo lo que ha dicho el Gobierno”. Y finalmente sentenció: “Si alguien quiere un subsidio que vaya a sacar la tarjeta SUBE”.
Raúl Mestre, tesorero de la Asociación Argentina de Productores de Trigo, aseguró hoy que la liberación de 2 millones de toneladas para exportar “podrÃa llegar a ser interesante”. Aunque advirtió que “ahora deben aparecer los ROEs, que han salido con mucha dificultad”.
Mestre explicó que el nuevo sistema de comercialización anunciado por el ministro Norberto Yauhar y el secretario Guillermo Moreno “no funciona”. “Esperábamos esta noticia, pero no quiere decir que se entreguen los ROEs. Cuando la mesa de trigo se reúne, y se dice el volumen a exportar, a cada exportador le indican qué le ha sido asignado. Pero esa asignación no es formal, por lo cual varios exportadores han quedado en exportar y el cupo no les alcanzarÃa. Eso genera un costo adicional. La única forma para que el exportador pueda continuar con este esquema es que se le quite precio al trigo”.
El productor afirmó que “solamente va a poder exportar estos 2 millones de toneladas aquel exportador que tenga comprada la mercaderÃa. Esto no implica haber cumplido con el FAS teórico. De esta manera se elude el precio. Entonces el sistema carece de seriedad, porque ese era uno de los compromisos fundamentales de esta resolución que se firmó entre la parte compradora y el secretario de Comercio. Se habla de transparencia de mercado, pero desgraciadamente no se cumple. El exportador no puede asumir el riesgo de que el ROE no le aparezca en tiempo y forma”.
El miembro de AAPROTrigo aseguró que la solución para los productores es que “el sistema vuelva a ser lo que fue. Dentro de dos o tres años, después de que se hayan fundido varios productores, vamos a terminar volviendo al sistema que rigió y que hizo que la producción pase de 20 a 100 millones sin necesidad de estas trabas”.
Mestre señaló que “jamás faltó trigo para la mesa argentina. El cuento de que eventualmente no iba a haber pan ya está. Los reyes magos no existen. Hay una realidad que ha superado absolutamente todo lo que ha dicho el Gobierno. Tenemos acumuladas 4 toneladas de la campaña anterior. Es vergonzoso”.
“El productor no especula, se maneja con la realidad de lo puede controlar. Desgraciadamente tanto el clima, como el estado anÃmico del Gobierno no los puede manejar. Por lo tanto está atado a una situación no deseada, pero no le queda otra que producir, porque no es especulador”, agregó.
Finalmente, Mestre dijo que la llegada de Yauhar no significa cambios en la polÃtica del Gobierno. “Esto es una polÃtica de Estado, y obviamente no estamos de acuerdo. SerÃa una locura pensar que porque hay un ministro nuevo van a cambiar las cosas. La única solución es liberar el mercado para que compitan los molinos y los productores, como lo han hecho toda la vida. Y si alguien quiere un subsidio que saque la tarjeta SUBE”.
Fuente: ediciónrural.com