La inflación de Kicillof se coló en un juicio millonario en Londres
Piden que se tenga en cuenta el Ãndice que elaboraba su consultora y no el del INDEC.
La justicia inglesa analiza tomar la inflacióndel viceministro de EconomÃa Axel Kicillof para resolver una causa sobre la venta de un instrumento financiero atado a bonos argentinos .
La sorpresa surgió cuando la aseguradoraMetLife demandó a JP Morgan dos meses atrás en los tribunales de Londres por venderle un derivado financiero atado a la evolución de bonos CER. Y el primer Ãndice que menciona para tomar como alternativa al del INDEC es, curiosamente, uno que Kicillof ideó.
MetLife sostiene que fue perjudicada por la manipulación de las estadÃsticas de inflación. “Desde enero de 2007 el Ãndice de precios al consumidor que publicó el INDEC fue menor al verdadero”. Y como prueba de la alteración en las cifras, cita el cálculo de inflación que elaboró el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino que fundó Kicillof en 2004. “Asà se desprende de la comparación con los Ãndices publicados por economistas argentinos respetados y las provincias” pone en un escrito que está en los tribunales de Londres. Y enumera: “En primer lugar, el del CENDA” .
El CENDA fue un instituto de investigaciones económicas que Kicillof fundó junto a otros economistas que están en el Gobierno como Cecilia Nahón (secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de CancillerÃa) y Javier RodrÃguez (subsecretario de Planificación Económica del Ministerio de EconomÃa). Y construyeron un Ãndice de precios alternativo al sospechado del INDEC, el ‘IPC 7 provinciasÂ’, en base a los IPC de Chubut, Entre RÃos, La Pampa, Neuquén, RÃo Negro, Jujuy y Salta. “ La inocultable falta de confiabilidad del Ãndice de precios al consumidor calculado por el INDEC ha privado a la sociedad de una herramienta fundamental para conocer la verdadera situación económica del paÃs”, explicaba el instituto en su sitio web. Kicillof cuestionó a las consultoras por la falta de rigor en sus mediciones y elaboró el IPC 7 Provincias porque “son producidas por el sector público” y porque “mostró hasta diciembre de 2006 una evolución muy similar a la de los datos oficiales del IPC”.
En su presentación, MetLife dispuso un gráfico contundente (ver facsÃmil) : las evoluciones similares del IPC-CENDA y del INDEC hasta diciembre de 2006. A partir de allà la brecha crece, una clara señal de la manipulación oficial en las estadÃsticas.
En febrero de 2006 MetLife compró tÃtulos emitidos por JP Morgan con la promesa que estos reflejarÃan la cotización de los bonos CER -el CER es un coeficiente elaborado en base al IPC del INDEC-. La cotización del instrumento que compró MetLife cayó tras la intervención del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en el INDEC.
El 28 septiembre, Timothy Strong, abogado del estudio Taylor Wessing, presentó en una corte londinense una demanda de MetLife contra JP Morgan por U$S 106 millones. La aseguradora sostiene que estaba previsto una acción de esta naturaleza en caso que ocurriera una alteración en el cálculo del CER. La operación entre MetLife y JP Morgan ocurrió diez meses antes del comienzo de la intervención en el INDEC. Ahora MetLife señala que uno de los cálculos a tomar en cuenta es el que construyó Kicillof .
“El CENDA era un centro de investigación económica formado por un grupo de economistas”, dice el escrito ingresado a los tribunales londinenses.