Grobocopatel dice que factura más en Brasil que en Argentina
El grupo agropecuario concretó negocios por u$s1.000 millones en el año comercial 2011/2012. La estrategia de la empresa de ampliar los negocios en tierras brasileñas dio resultado.
El director financiero de la compañÃa, Antonio Frias Oliva Neto, afirmó a Reuters que la facturación del grupo superará los 1.000 millones de dólares en el 2011/2012 (julio/junio), frente a cerca de 800 millones de dólares en el perÃodo anterior, y Brasil corresponderÃa a cerca del 40% de las ventas contra un 35% a 37% de Argentina, donde comenzó a operar la compañÃa en 1984.
En 2010/2011, la facturación de la unidad brasileña representó un 37% de las ganancias del grupo, mientras que la de Argentina fue equivalente a un 44% del total.
La empresa también desarrolla negocios en Paraguay y Uruguay. "En función de toda nuestra planificación estratégica, la idea es que Brasil sea el vector de crecimiento del grupo", sostuvo.
"Brasil (...) va a ser más del 50 por ciento (en los próximos años) en términos de facturación del grupo y yo dirÃa que en términos de rentabilidad ya es más del 50 por ciento", agregó Neto a Reuters.
Los Grobo Ceagro, la operación brasileña de la compañÃa, cerró un acuerdo la semana pasada para la venta de un 20% de su capital social a la japonesa Mitsubishi Corporation por cerca de 45 millones de dólares.
Según Neto, buena parte de los recursos recibidos de Mitsubishi serán aplicados en adquisiciones de reventas de abastecedores de insumos agrÃcolas al interior de Brasil, en un segmento aún bastante fragmentado en el paÃs y en el cual la empresa cree que se consolidará.
Las negociaciones de insumos agrÃcolas, que están dentro del paquete de servicios que Ceagro ofrece a los productores brasileños, ya responden por buena parte de los ingresos de la empresa en Brasil, donde la compañÃa no actúa tan fuertemente en la negociación y producción de granos como en Argentina.
Pese a que la mayor parte de la producción y recaudación ocurre en Argentina, el sistema tributario de nuestro paÃs limita la facturación de la unidad local, lo que también pesa para que Brasil se convierta en la principal plataforma de la empresa, dijo Neto.
La estructura de negocios de la unidad brasileña también permite que la empresa obtenga mejores márgenes de ganancias en Brasil, aseguró.
Finalmente, Neto dijo que los planos de realización de una oferta pública inicial (OPI) de la unidad brasileña de Los Grobo están en suspenso, aún más tras la llegada de Mitsubishi.