Precios en alza para la soja local
La mercaderÃa de la próxima cosecha se negoció con subas de 5 dólares por tonelada
El interés de los compradores locales y la ligera mejora de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago impulsaron ayer nuevas subas de los precios de la soja en el mercado disponible doméstico, tanto para la mercaderÃa remanente de la campaña 2010/2011 como para el grano de la nueva cosecha.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, la demanda pagó en forma abierta $ 1330 en Timbúes, San MartÃn, San Lorenzo y en General Lagos, $ 5 más que anteayer. "Los vendedores que contaban con el mayor volumen de mercaderÃa exigÃan $ 1370 por tonelada, valor que se encontraba por encima de la capacidad de pago de las fábricas", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Y añadió que por lotes puntuales algunos compradores habrÃan llegado a pagar $ 1360.
La soja nueva, con entrega en mayo, se negoció a 295 dólares por tonelada en las terminales de Timbúes, San MartÃn, General Lagos y de Arroyo Seco, con una mejora de 5 dólares. La misma ganancia se registró en BahÃa blanca y en Necochea, donde los interesados ofrecieron 298 y 292 dólares, respectivamente. La BCR informó que en su zona de influencia, y según el volumen del lote, algunos compradores habrÃa pagado entre 297 y 300 dólares por tonelada.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja aumentaron US$ 1 y 1,20, mientras que sus ajustes fueron de US$ 301 y de 305,50 por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer ganancia de US$ 0,64 y de 0,46 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 447,17 y de 450,30 dólares por tonelada. El interés comprador de China y la firmeza del mercado disponible estadounidense fueron los puntos alcistas de la rueda. En cambio, las nuevas lluvias en la Argentina; la caÃda del petróleo (pasó de 97,61 a 96,36 dólares), y la leve apreciación del dólar sobre el euro (la relación varió de 1,3159 a 1,3145) limitaron las ganancias.
Tampoco ayudó al los precios de la soja estadounidense el informe semanal sobre exportaciones. En él, el organismo relevó ventas por 368.400 toneladas, por debajo de las 592.330 toneladas del segmento anterior y cerca del mÃnimo previsto por el mercado, en un rango que iba de 350.000 a 550.000 toneladas.
MaÃz y trigo
En el mercado de maÃz, los exportadores pagaron ayer 170 dólares por tonelada de cereal con entrega en marzo sobre San MartÃn y sobre BahÃa Blanca, sin cambios.
El maÃz de la nueva cosecha, con entrega en mayo, se cotizó a US$ 173 por tonelada en San Lorenzo, sin cambios, y a 170 dólares en BahÃa blanca, con una quita de 5 dólares.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los consumos pagaron $ 735 por tonelada de maÃz en Coronel Brandsen y $ 720 en Baradero, donde, además, se ofrecieron US$ 162 por cereal para entrega de marzo a abril.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maÃz retrocedieron US$ 4 y 4,80, mientras que sus ajustes fueron de 169 y de 171 dólares por tonelada.
Los contratos marzo y mayo del maÃz en Chicago subieron US$ 0,30 y terminaron la rueda con ajustes de 253,14 y de 255,70 dólares. Las buenas exportaciones semanales rescataron ayer al cereal de una segura baja por las caÃdas del petróleo y del euro.
En efecto, el USDA calculó exportaciones estadounidenses de maÃz por 975.000 toneladas, por debajo del volumen de la semana anterior, de 1.040.600 toneladas, pero por encima del rango previsto por el mercado, de 700.000 a 950.000 toneladas.
Acerca del trigo, los exportadores pagaron ayer 150 dólares por tonelada del cereal en Punta Alvear, Necochea y en Timbúes, sin cambios. El trigo con 11% de proteÃna y ph 78 se cotizó a 170 dólares en BahÃa Blanca.
En el Matba, los contratos marzo y julio del trigo bajaron US$ 2,10 y 0,70, mientras que sus ajustes fueron de 143,80 y de 164,50 dólares.
La posición marzo del trigo en Chicago subió US$ 4,23 y cerró con un ajuste de US$ 243,52 por tonelada. La mejora tuvo que ver con las posibles pérdidas que el frÃo extremo ocasionarÃa en la zona del Mar Negro.